ZACATECAS.- De acuerdo con el estudio más reciente en materia de telecomunicaciones y conectividad nacional que presenta el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Zacatecas es de los estados que presentan mayor atraso a nivel nacional, lo que influye en el desarrollo económico de la entidad.
José Luis Guardado Pérez, docente investigador de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), expuso que el atraso que presenta la entidad en materia económica se ve afectado por el desarrollo de las tecnologías de la comunicación y la conectividad.
Con base en los estudios realizados, 67 por ciento de los hogares zacatecanos cuenta con al menos un servicio de telecomunicaciones fijas.
En lo que se refiere a la penetración por cada 100 hogares 50 acceden a televisión restringida (a nivel nacional es 61), 33 a líneas de telefonía fija (a nivel nacional es 44) y 30 accesos de banda ancha fija (a nivel nacional es 42).
En tecnologías móviles, por cada 100 habitantes 68 cuentan con telefonía celular (mientras a nivel nacional es de 91) y la teledensidad de internet móvil fue de 41 por cada 100 habitantes (61 a nivel nacional).
La disponibilidad de televisión digital representó un crecimiento importante en su disponibilidad, ya que pasó de 41 en 2015 a 62.
La disponibilidad de radio fue de 67 aparatos por cada 100 hogares, en televisores analógicos fue de 64 televisores por cada 100 hogares, y en equipo de cómputo de 40 equipos por cada 100 hogares.
Al respecto, Guardado Pérez consideró importante emprender acciones paralelas para mejorar el panorama de la penetración de estas tecnologías, ya que, el contar con tecnologías de la comunicación, promueve el desarrollo de negocios.
“Son varios frentes los que se tiene que atacar simultáneamente. Empezar por uno para luego seguir con otro no va a dar resultado. Creo que una buena guía son los indicadores. Está muy claro cuáles son las variables donde tenemos mayor atraso para diseñar estrategias en conjunto, gobierno, iniciativa privada, organizaciones sociales e instituciones educativas”, complementó.
Teledensidad de servicios de telecomunicaciones móviles por cada 100 habitantes | |||||||
Telefonía móvil | Internet móvil | ||||||
Nacional
91 |
Zacatecas
68 |
Nacional
61 |
Zacatecas
41 |
||||
Penetración de servicios de telecomunicaciones fijas por cada 100 hogares | |||||||
Telefonía fija | Banda ancha fija | Televisión restringida | |||||
Nacional
44 |
Zacatecas
33 |
Nacional
42 |
Zacatecas
30 |
Nacional
61 |
Zacatecas
50 |
||

Lo peor de todo los que tienen el modo solo la utilizan para estar protestando en lugar de orientar a la gente y vaya que segun eso estan bien letrados y hasta quieren mandarme un libro de ortografia , para que asi corrija Yo Mis Errores , que para esto en lo referente al musico que no quiere que Donald Trump no use su musica hay meti la pata por varias veces y mis mensages por mas que quise no mas casi salio ,o mismo.