
Una cultura pasiva es la que predomina en Fresnillo a consecuencia de que en los últimos años fue gobernado por personas que le apostaban a una mejor imagen y se olvidaban de las cosas esenciales; ante esta situación, la fuga de talentos fue evidente, mientras las áreas en las que se puede desarrollar un arte están en condiciones desfavorables.
Los presidentes municipales que ha tenido El Mineral no ven este rubro como algo rentable, por eso no le invierten y se enfocan en atender las necesidades de las comunidades, sin tomar en cuenta que en la mancha urbana hay personas que también necesitan apoyo.
Un claro ejemplo es la inseguridad que se vive todos los días, enfatizó el titular de Cultura, Leopoldo Elías Smith McDonald. “En los últimos trienios, los políticos se centraron en atender los asentamientos rurales
por las condiciones que enfrentan y es lógico, en este momento también atraviesan por un panorama difícil debido a las inclemencias del tiempo, pero en la cabecera municipal tenemos gente valiosa y no valiosa, personas que necesitan sanarse”, explicó.
La línea entre ser alguien normal y creador es muy delgada; apostarle a ello ayudaría a que algunas demarcaciones salieran de crisis, consideró. El espejo del arte es la cultura y la sociedad también debe fomentarla, ya que al momento se ve a los artistas como locos, porque realizan actividades que no están dentro de la cotidianidad. “Los gobiernos se preocupan por darle a sus representados el alimento, que tengan el estómago lleno, pero la mente vacía; la espiritualidad al igual que la comida producen sangre nueva con lo que puede surgir la imaginación; se tiene que explorar el arte, debido a que somos seres insensibles”.
Quienes se dedican a una actividad cultural, en la actualidad, es porque tienen tíos, papás y abuelitos con trayectoria en alguna disciplina; “hubo un vaso comunicante”, pero no se ha extendido a quienes no tuvieron esta dicha. “A veces las personas que están en la administración buscan otros cosas, como el poder por el poder y se olvidan de los beneficios que el arte desarrolla para la cultura del pueblo”, argumentó. Smith McDonald recalcó que apostarle a la cultura ayuda a disminuir la violencia, porque si alguien no es creativo se vuelve destructivo, su talento lo utiliza para conseguir dinero rápido.
Sobreviven independientes
En Fresnillo y Zacatecas, el arte lo desarrollan los artistas independientes, que a pesar de la falta de apoyo se aferran a realizar alguna actividad y por su cuenta buscan espacios en los cuales puedan formarse, sin importarles que los encuentren fuera de su lugar de origen.
No todos los gobiernos dejan de trabajar en la cultura, de lo contrario no existiría el Instituto Nacional de Bellas Artes ni el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), que son las grandes mecenas de los institutos en los estados, pero no en los municipios, por falta de una política cultural, añadió. Hay gente que forman en los talleres del municipio, pero no hay quién los prepare a ellos, declaró Smith McDonald, quien además mencionó que es necesario buscarles posibilidades para que mejoren, con el fin de garantizar una mejor dinámica de creatividad. Fresnillo –en todos los ámbitos–es cuna de mucho talento y no se diga en la música y la plástica, refirió el funcionario local, pero están en distintas partes del país y extranjero.
“Muchos artistas que nos hemos ido de El Mineral, regresamos porque tenemos un compromiso social, es como un imán que nos jala, pero no todos lo hacen”, refirió. Hay un enigma, pues hay personas que hacen cosas creativas, pero nadie lo sabe, no existe un padrón de músicos, pintores, escritores, historiadores, ya se empezó a crear, pero todavía no se termina. “Es necesario que un artista se prepare, porque el escenario no es un basurero de ocurrencias, lo mismo ocurre con las administraciones, en los gobiernos debe haber perfiles, que le apuesten a los proyectos en beneficio del ser humano”, declaró.
El funcionario municipal manifestó que en el arte es necesario que las personas se reinventen cada día, porque en la vida cotidiana se observa que la mayoría se deja mover por algunas personas, “la nada se apodera del mundo”.
Una solución
El funcionario comentó que una de las posibles soluciones para que la cultura de este municipio sea activa es convertir el Departamento de Cultura en el Instituto Municipal Fresnillense para la Cultura, con el fin de poder acceder a recursos federales y estatales. Ya se tienen avances en este tema; el presidente municipal Benjamín Medrano Quezada, de palabra, le dio el visto bueno a este proyecto, complementó.
Nada más falta que se someta a consideración de los regidores en sesión de cabildo, sin olvidar que es uno de los puntos que están en el Plan de Desarrollo Municipal. Algunos de los deseos de Smith McDonald es que se desarrollen en Fresnillo actividades en los festivales Cultural, de Teatro de Calle, de la Muerte y Navidad, así como artistas de esta demarcación participen en los eventos de los mismos que se lleven a cabo en la capital del estado.
Otras de sus pretensiones son elaborar un programa para niños, continuar con el proyecto Bellas Artes a todas partes donde participan actores de cine y teatro con lecturas en voz alta. También declaró que se les dará impulso a los talleres con los que cuenta el Municipio, debido a que están desarticulados; no se dejará de lado la difusión de los mismos, con el fin de que más gente se inscriba. Además, es necesario que se otorguen diplomados y seminarios como el que se impartió en diciembre, de fotografía, y cortos en la presidencia municipal, donde los alumnos están en proceso de edición y en próximos días serán proyectados.
“Varios de estos programas no llegaban al municipio, todos se tienen que hacer de acuerdo a la norma, hay una Ley Estatal de Cultura que establece que muchos eventos se deben realizar a través de convenios y al no ser instituto, no podían beneficiarnos”, refirió.
Por cada peso que el Municipio aporte, los gobiernos estatal y federal otorgarán 50 centavos cada uno, con el fin de que sean 2 en suma; el objetivo es ampliar la oferta de actividades para la sociedad. Si en esta demarcación se instaura el Instituto Municipal Fresnillense para la Cultura se tendrá la posibilidad de elegir los eventos que se quieran traer a los habitantes, de acuerdo a la demanda existente y no por imposición. “No tenemos el Teatro José González Echeverría disponible, por lo cual para algunas actividades se deben buscar foros alternos que cumplan con los requisitos”, precisó.
Urge cirugía
En cuestión de infraestructura para desarrollar actividades artísticas es necesaria “una cirugía”; se tiene un proyecto para la remodelación del Ágora, pero se ocupan muchos recursos económicos, reveló Smith McDonald. Algunas áreas en que se imparten los talleres no están en buenas condiciones, otros espacios son utilizados por las universidades autónomas de Zacatecas (UAZ) y de Fresnillo (UAF), aunque ya empezaron a desocuparlos, aseveró.
La maestra de violín otorga clases a sus alumnos, pero no cuenta con un espacio cerrado, lo hace al aire libre; lo mismo ocurre con el docente de guitarra y dos de pintura. Otros talleres que se ofrecen a los fresnillenses son danza moderna, folclórica, música, guitarra clásica y teatro.
Los comentarios están cerrados.