Sombrerete.- Bajo los lineamientos del Archivo General de la Nación y la Ley General de Archivos, el Archivo Histórico y Museo de Sombrerete ha digitalizado, clasificado y curado poco más de 10 mil documentos históricos de los 758 mil con los que cuenta en su acervo.
Óscar Iván Fernández Nava, director de ese espacio, informó a NTR Medios de Comunicación que se trabaja arduamente para resguardar y conservar estos textos, que son el fiel testimonio del pasado que guarda Sombrerete y que son parte fundamental para entender la vida política y social del país.
Precisó que en el Archivo Histórico de Sombrerete se cuenta con documentos que datan desde 1604 hasta 2010, referentes a traspasos de terrenos, epístolas, telegramas, oficios, periódicos, informes y decretos, y debido a este tesoro que se preserva, se busca obtener el título de Patrimonio Histórico de Documentación.
Esta distinción, que debe pasar por los tres órdenes de gobierno (cabildo, Congreso del Estado y Cámara de Diputados), permitiría separar los archivos históricos de los de concentración, además de que obligaría a que se trasladen a un espacio acorde a las necesidades del acervo.
Fernández Nava subrayó que con la digitalización, se posibilita que los documentos perduren otros 300 años más, lo que también ayuda a que se puedan difundir en escuelas e instituciones públicas y privadas para que se conozca la riqueza histórica del municipio.
El director del archivo informó que continúa el ciclo de conferencias Paradigmas de la Historia de Sombrerete, y este mes se enfoca al origen y memoria del Templo de Santo Domingo.
En él se hablará de las temáticas Epístola de don Fernando, a cargo de Claudia Matilde Pérez Jiménez; Influencia del conde de San Mateo de Valparaíso en Sombrerete, así como presentación de documentos, por personal del archivo.
Los comentarios están cerrados.