CLAUDIO MONTES DE OCA / NTRZACATECAS.COM
CLAUDIO MONTES DE OCA / NTRZACATECAS.COM

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) informó que 4 mil 613 personas fueron dadas de baja del sector gobierno y organismos internacionales, el de mayor reducción de ocupados dentro de las actividades económicas terciarias, es decir, de servicios.

Según el estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este rubro sigue como el que concentra la mayor parte de la población ocupada de Zacatecas, con una participación de 362 mil 451 trabajadores, que representaron 55.1 por ciento del total, de enero a marzo de 2022.

Sin embargo, durante ese periodo registró números negativos, en primer lugar, en gobierno y organismos internacionales, que pasó de ocupar a 36 mil 519 personas a 31 mil 906, en comparación con el año pasado. La segunda caída más pronunciada fue en servicios sociales, que disminuyó en 4 mil 372 empleados.

En las actividades terciarias, destacó también que en comercio fueron dadas de baja 2 mil 419 personas, mientras que las mayores alzas fueron en servicios diversos, con 6 mil 186 más, y profesionales, financieros y corporativos, que sumó 3 mil 075 trabajadores.

Por otra parte, el sector primario tuvo un descenso pronunciado. Los ocupados en labores de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, al inicio del año, se redujeron de 134 mil 648 a 132 mil 386; fueron 2 mil 262 menos.

En contraste, las actividades industriales tuvieron un repunte en población ocupada, sobre todo en la construcción, que reportó 7 mil 029 trabajadores más que en el arranque de 2021; así, el total ascendió de 59 mil 567 a 66 mil 596.

En este rubo, la manufactura también cerró el primer trimestre en positivo, con una suma de 2 mil 362 personas; la cifra de ocupados en esta industria se elevó de 81 mil 215 a 83 mil 577. Caso contrario fue la extractiva y de electricidad, donde se perdieron mil 452 trabajadores, de 13 mil 063 a 11 mil 611 en Zacatecas.


Deja un comentario