CARLOS LEÓN Y OMAR LIRA
CARLOS LEÓN Y OMAR LIRA

El colectivo de Estación Gutiérrez es uno de los cuatro que trabajan en el estado; y en conjunto, coordinados, socorren de manera más eficaz a los viajeros de La Bestia

FRESNILLO.- El paso de migrantes a bordo de La Bestia no ha dejado indiferentes a los habitantes de la comunidad Estación Gutiérrez, puesto que ante los llamados de auxilio de los viajeros, comenzaron desde hace dos meses a ayudarlos con comida, agua, ropa y medicinas. 

Juan Manuel Castro Vaquera, coordinador de apoyo a migrantes en dicha localidad, explicó que esta iniciativa nació de la buena voluntad de los pobladores, quienes atestiguaron las necesidades de los migrantes cada vez que el tren pasaba por la zona.  

“Los migrantes pasaban por la comunidad y gritaban por ayuda, pedían agua. Personas que viven a menos de 200 metros de las vías escucharon las solicitudes de ayuda, fue esto lo que motivó a ayudarlos”, detalló Castro Vaquera.

Ayuda coordinada 

Juan Manuel refirió que la iniciativa comenzó con una pareja de esposos que arrojaba botellas de agua a los migrantes que pasaban sobre La Bestia; luego, a ellos se sumaron más de 50 personas, no solo de Estación Gutiérrez, también de La Salada y Redención.

Sin embargo, este importante grupo no es el único en el estado, pues como precisó el coordinador, en zacatecas existen otros tres puntos a cargo de colectivos dedicados a apoyar a los migrantes, estos están en la capital zacatecana, Calera de Víctor Rosales y Cañitas de Felipe Pescador.

Una vez que estos grupos humanitarios supieron de la existencia de los otros a través de redes sociales, se comunicaron entre sí para crear un grupo en WhatsApp, donde comparten información. 

“Los compañeros de Zacatecas son los que nos dan aviso de cuántas personas vienen en los vagones. Por lo regular, y depende del tamaño de cada vagón, vienen hasta 100 personas en cada uno; si vienen 20 o 30 vagones, calculamos que vienen de 2 mil a 3 mil personas”, expuso.

Una vez con esta información proporcionada por la capital, de cuántos migrantes viajan a bordo del tren, el contingente de apoyo prepara los alimentos necesarios para entregárselos a los migrantes.

La generosidad de una comunidad

Juan Castro reconoció que a pesar de la precaria situación económica que viven las personas en Estación Gutiérrez, varias de ellas se han sumado para brindarles comida a los migrantes.

Explicó que los pobladores de la comunidad y, de al menos otras seis más, subsidian con recursos propios la compra de alimentos; asimismo se integran pequeños comerciantes, quienes donan jamón, salchichas, pan, ropa, zapatos, entre otras cosas para los viajeros de La Bestia.

“Es gratificante para quienes vivimos aquí en Estación Gutiérrez ayudar a los migrantes, ya que no piden ni esperan nada a cambio; lo más bonito son las bendiciones y el agradecimiento que recibimos de las personas”, destacó.

Oportunidades e inconvenientes 

Existen ocasiones cuando los operadores bajan la velocidad o incluso detienen la marcha por completo para que los colectivos puedan lanzar o entregar directamente las bolsas con viandas, zapatos o medicinas; sin embargo, hay otras veces en las que el tren mantiene la velocidad y es imposible ayudar, reconoció Juan Castro. 

“Cuando no se detiene el tren no aventamos comida para no desperdiciar, ni botellas de agua porque los podemos golpear. Cuando tenemos oportunidad de que se detenga intentamos ayudar a todos y les entregamos un lonche personalmente”, explicó.

La solidaridad no tiene fronteras

El coordinador de apoyo a migrantes detalló que en casa de algunas personas que ayudan se han quedado a dormir los viajeros que bajan del tren y buscan apoyo; en tales casos, se les brinda un techo, sanitario e incluso un cambio de ropa.

Destacó que existen días en los que pasan hasta seis o siete trenes con migrantes, y hay cuando no pasa ninguna unidad.

Inclusive, reveló, que gracias a esta labor altruista varias personas de la localidad han logrado entablar amistad a distancia con migrantes que se bajan del tren cuando éste se detiene, entonces intercambian números de teléfono y luego se ponen en contacto.

Castro Vaquera expuso que han tenido la oportunidad de ayudar a migrantes de Venezuela, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Brasil y hasta personas que provienen de África.

Por último, invitó a las personas de la zona urbana de Fresnillo, empresarios y público en general a que se unan a esta iniciativa.

Las personas que así lo deseen pueden contactar a este colectivo a través de su página de Facebook: Estación Gutiérrez Apoyando al Hermano Migrante.

EL APOYO que brindan es subsidiado con recursos del colectivo. 

LOS MIGRANTES pedían socorro y los habitantes respondieron. 

ASÍ LO DIJO: “Los migrantes pasaban por la comunidad y gritaban por ayuda, pedían agua. Personas que viven a menos de 200 metros de las vías escucharon las solicitudes de ayuda, fue esto lo que motivó a ayudarlos”

Juan Manuel Castro Vaquera, coordinador de apoyo a migrantes en Estación Gutiérrez 


Deja un comentario