CUQUIS HERNÁNDEZ
CUQUIS HERNÁNDEZ

LOCALIDADES DESPLAZADAS POR EL CRIMEN ORGANIZADO

Jerez.- A tres años del desplazamiento persiste el temor de volver entre los jerezanos, quienes solo van a cosechar, pero no se quedan

A tres años del desplazamiento forzado de las comunidades de la sierra debido al crimen organizado, “será difícil que regresen a poblarlas, pues cuatro de ellas prácticamente siguen solas”, lamentó el presbítero Víctor Castañón Mata, responsable de la cuasiparroquia de San Rafael, de la localidad El Cargadero.

Por lo anterior, hizo un llamado a las familias de Monte de los García, El Parral de las Huertas, Villa Hermosa y Cieneguitas de Fernández para que no dejen solas sus comunidades: “que no se olviden ni dejen en abandono a sus ranchitos, [ya que] prácticamente están solos […] a lo mucho habrá tres familias”.

Después de su reunión en Estados Unidos con la comunidad jerezana radicada en Anaheim, California, el religioso expuso que el sentir de todos los paisanos es de dolor por no poder regresar a su tierra debido a la inseguridad que persiste en el Pueblo Mágico.

SIGUE EL MIEDO

“El temor sigue latente, se percibe, se siente y allá  [a los paisanos] les duele, les lastima mucho no poder estar acá con su familia, con su gente, su tierra y su pueblo. [Pese a todo, tienen] la esperanza de que un día las cosas vuelvan a estar en paz, tranquilas, con aquella calma, con la tranquilidad que se respiraba”, señaló Víctor Castañón.

Precisó en entrevista con NTR Medios de Comunicación que “el sentir es de temor, de tristeza de no poder volver porque no hay garantía de seguridad; hay quienes no quieren volver por ello y era de esperarse, porque cuando no hay ciertas garantías de que esto se vaya restableciendo, claro que la gente va a seguir con el miedo”.

Por ello y por lo que ha visto a tres años de distancia del desplazamiento, precisó que es poco probable que se repueblen las localidades jerezanas, pues muchos “ya hicieron su vida, muchos ya se establecieron [en otros lugares], incluyendo la cabecera municipal de Jerez o inclusive se fueron a Estados Unidos”.

Comentó que pese a que hay movimiento en varias comunidades solo es temporal, ya que muchos solo van a atender sus tierras, cosechan lo poco de chabacano, durazno y manzana, pero se vuelven a ir y dejan vacías las localidades.

UNA PRUEBA DE FE

A un año de tomar las riendas de la comunidad parroquial, el presbítero consideró que la situación es la misma, ya que “la soledad, la ausencia y la tristeza se perciben desde Villa Hermosa hasta Los Morales y Ordóñez, lo que considero son circunstancias y son momentos que nos ponen a prueba a todos en nuestra fe”.

Lo anterior, ya que la gente solo se hace presente en las fiestas patronales o en el novenario, “pero ya no hay ese interés. Ojalá que todas estas experiencias tan difíciles no provoquen que nos alejemos de dios, [pues] es cuando hay que buscarlo y que quienes no han regresado a su tierra, puedan volver a su pueblo, a su ranchito”.

Por ello, el religioso invitó a todas las comunidades que conforman la cuasiparroquia para participar hoy en la peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de la Soledad desde El Cargadero hacia la cabecera municipal, “para seguir suplicando a dios por la paz y la bendición de todos”.

Pidió acudir, como en años anteriores, vestidos de blanco y llevar alguna bandera o globo del mismo color en el afán de seguir pidiendo por la paz.

“[Seguimos en la misma sintonía de] seguir suplicando y pidiendo a dios que nos bendiga; ojalá algún día volvamos a tener esa paz en nuestros pueblos, en nuestras comunidades, pues es triste verlas solas y más aún que dejaron de acercarse a dios”, precisó Víctor Castañón.

Aseguró que, por parte de la iglesia católica, no se han apartado, porque “aunque la gente sea poca, nos hemos organizado para sus misas, ahí hemos estado”. Además, invitó a los jerezanos que si no regresan a sus comunidades se congreguen para hacer oración.

ASÍ LO DIJO

“El sentir es de temor, de tristeza de no poder volver porque no hay garantía de seguridad; hay quienes no quieren volver por ello y era de esperarse, porque cuando no hay ciertas garantías de que esto se vaya restableciendo, claro que la gente va a seguir con el miedo”

VÍCTOR CASTAÑÓN MATA,

RESPONSABLE DE LA CUASIPARROQUIA DE SAN RAFAEL

 

EN TEMPORADA DE COSECHA es cuando se registra un poco de movimiento.

EL MIEDO es lo que hace que los jerezanos no quieran regresar.

 

FOTOS: ILUSTRATIVAS

JEREZ DE GARCÍA SALINAS


Deja un comentario