Luis Ernesto Olvera Rosas
Luis Ernesto Olvera Rosas

La economía va

No son cuentas alegres. En 2022 cuando aún no pasaban los efectos de la pandemia de la COVID-19, los deseos de los economistas de derecha como Isaac Guzmán Valdivia Tovar, economista del ITAM, disfrazaban su análisis que decían desde un punto de vista “pesimista” que la desaceleración de la inflación requeriría una recesión económica, pues solo en el caso de un aumento significativo y sostenido del desempleo se reduciría la competencia de las empresas por los trabajadores y eliminaría la presión al alza sobre los salarios.

¿Qué cree estimado lector?, que ni hubo recesión económica, hay competencia de las empresas por los trabajadores y ni los costos de los aumentos salariales han repercutido en la inflación, va bajando, ahora está en 4.64.

También los empleos han aumentado, por ejemplo, el número de asegurados al IMSS en el periodo del año 2000 fue de 31 millones 984 mil 490, en 2020 aumentó a 47 millones 245 mil 909 (fuente Inegi) y según datos recientes, en los últimos 12 meses se registró un aumento de 805 mil 705 trabajadores asegurados (IMSS). Los pronósticos de una cifra optimista de trabajadores asegurados anuales es llegar mínimo a un millón.

Hasta esas calificadoras al servicio de las crediticias financieras mundiales como Moody’s Investors Service, al mencionar que “el desempeño de la economía mexicana superó las expectativas en la primera mitad de 2023, por lo que la agencia mejoró su perspectiva de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a 3.3%, desde el 2.4% previo”.

Especialistas que son investigadores serios, como el doctor Abelardo Mariña Flores, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que “el desempeño de la economía mexicana en este sexenio ha sido relativamente bueno, debido a que las expectativas de organismos nacionales e internacionales han incrementado las perspectivas de crecimiento, hay una reducción de la inflación desde finales de 2022 y está el súper peso”

Por cierto, para 2024, Moody’s proyecta crecimiento para la economía mexicana en 1.9% y descartó que el objetivo de la inflación de Banxico (3%) llegue antes del próximo año. Por lo pronto ya superamos el crecimiento al llegar a 3%.

Coincidiremos con esos investigadores que no intentan ocultar el crecimiento en el empleo, el número de asegurados y que, pronto cambiarán las reglas para que todos tengan el IMSS–Bienestar, disminuyendo la brecha de falta de personal hospitalario para la atención y medicación a toda la población mexicana.

Lo he comentado, esos que nunca han ejercido funciones gubernamentales y solamente con críticas sin sustento de datos, tratan de engañar por causas, seguramente, por la pérdida de privilegios.

Le sumamos la maraña de corrupción, que a usted le ha tocado en instituciones gubernamentales, sean federales, estatales o municipales, que a pesar de la buena intención de altos funcionarios de los gobiernos de la 4T, se hace compleja la sustitución de personal burócrata, principalmente los colocados por panistas y priístas, sin tener las habilidades para el puesto que ocupan.

Usted los conoce bien, por eso, hay que denunciarlos, principalmente en el sector salud, que tanto nos afecta como derechohabientes, también el trato en su atención, que debe ser amable y eficiente.

El gobierno de López Obrador ha demostrado que sin endeudar a los mexicanos (tenemos bastante con lo que pagamos en intereses por los 10 billones de pesos de los sexenios del PAN y PRI), no hace bardas de refinerías fantasmas, al contrario, corrige las corruptelas de trenes urbanos (México–Toluca) del priísta Peña Nieto.

A gozar la comicidad. Tratando de hacerse la populista, llegó Xóchitl Gálvez a Zacatecas, iniciando su estancia, en una de esas casas -“millones”- que dice le abrirán sus puertas.

Pretende convencer a un electorado que ya conoce a los partidos que componen el membrete Frente Amplio por México, no lo logra y se empieza a observar que se desinfla cada vez más, a pesar de la intensa campaña de medios.

Viene a regañar a David Monreal por la inseguridad, cuando uno de los artífices de la violencia que se generó, se toma una selfie con ella, como Miguel Alonso. Todavía esperamos reintegre los millones de pesos que utilizó en no sabemos dónde.

Su candidatura está llena de mentiras, dice ya estar a un dígito en preferencia electoral, debería conocer las encuestas como la de Enkoll, Claudia Sheinbaum le lleva 25%.

Va el inicio electoral.

 


Deja un comentario