Ana Lilia González Moncada
Ana Lilia González Moncada

TikTok y la privacidad de los menores

En la era de las redes sociales que ahora asociamos con el sentido de pertenencia, pero también de trascendencia, en muchas ocasiones pasamos por alto la importancia de la privacidad, que ha representado años de esfuerzos institucionales para materializarse, convertirse en un derecho humano universal, así como crear los mecanismos y organismos para garantizarlo.

Tal parece que es mayor la necesidad de ser una figura pública que impacte a miles de usuarios mediante los contenidos que se cuelgan en la red, que la libertad que supone la privacidad; es lamentable reconocerlo, pero éste es un derecho que aún no permea lo suficiente en la conciencia de la sociedad actual.

Es entendible este comportamiento si se considera que cada vez un mayor número de cibernautas se convierte en creador de contenidos y monetiza esta actividad, haciendo de ello una forma de vida que rebasa la función de entretenimiento que pudo representarle el uso de las redes sociales en un momento determinado.

El tema se torna delicado cuando en estas dinámicas se involucra a los menores, ya que su exposición en las redes sociales implica no solamente grandes riesgos a su seguridad, integridad y estabilidad emocional, sino también una vulneración a su derecho a la privacidad, contemplado en diversas disposiciones internacionales, nacionales y locales, más allá del consentimiento que pueda existir por parte de sus padres o tutores.

Estamos de acuerdo en que no son pocos los videos, memes y otros contenidos en los cuales los menores son protagonistas, generando tal impacto en la comunidad virtual que se refleja en una gran cantidad de réplicas, comentarios, likes y todo tipo de reacciones.

Ello a propósito de la nota que circuló el 15 de septiembre de 2023, relacionada con la multa por 345 millones de euros que deberá pagar la red social TikTok, por incumplir las normas de protección de datos para los menores, tal y como lo dio a conocer la Comisión de Protección de Datos irlandesa (CPD), que tiene como objetivo supervisar las actividades de esta plataforma en la Unión Europea. (Comunicado de prensa CPD)

Lo que pasó… La Comisión de Protección de Datos irlandesa abrió una investigación en septiembre de 2021 sobre las prácticas de TikTok, filial de ByteDance que tiene 134 millones de usuarios en la Unión Europea. Esta averiguación de la CPD comprendió prácticas realizadas entre el 31 de julio y 31 de diciembre de 2020.

La comisión determinó la aplicación de esta sanción al detectar que la inscripción de los menores de 18 años en esta red social se hizo de tal manera que las cuentas quedaban definidas por defecto como públicas, adicionalmente a que una función de la plataforma, denominada “conexión familiar”, que permite enlazar la cuenta de un adolescente con la de su progenitor, no incluía una verificación adecuada de la filiación (Comunicado de prensa CPD).

Según el comunicado, la CPD también analizó los pasos de verificación de TikTok para evitar la inscripción de menores de 13 años, y no encontró alguna infracción, pero señaló que la plataforma no evalúa de manera adecuada los riesgos que enfrentan los más pequeños.

Por su parte, un vocero de la plataforma dio a conocer la postura oficial de la misma, argumentando su “respetuoso” desacuerdo y la determinación de evaluar cómo procederá ante estas determinaciones de la CPD, ya que señala que éstas corresponden a funciones que estaban vigentes hace tres años, mismas que, sostiene, fueron modificadas antes de que iniciara la investigación, enfatizando la configuración de las cuentas de menores de 16 años como privadas por defecto.  (Comunicado de prensa CPD)

Todo esto deberá demostrarse de manera fehaciente por parte de TikTok.

Más allá de estas acciones legales emprendidas por la CPD, con base en el Reglamento General de Protección de Datos adoptado por la Unión Europea en 2018,  queda en el centro de la reflexión la responsabilidad de los padres o tutores, en cuanto a los controles, vigilancia y orientación que deberían dar a los menores respecto del uso de las redes sociales, las medidas de protección de su privacidad y la propia obligación de los adultos de resguardarla en todo momento.


Deja un comentario