Landy Valle
Landy Valle

Zacatecas.- Con el objetivo de realizar una estrategia efectiva para prevenir la violencia y delitos en el estado, este lunes se constituyó la Red Social de Gestión de Paz y el Desarrollo Humano, encabezada por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la Diócesis de Zacatecas, y organizaciones de la sociedad civil.

Marco Antonio Torres Inguanzo, director de la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública, explicó que la red se compone de siete proyectos: Centro social universitario de atención a víctimas de derechos humanos; las escuelas Popular de tejedores sociales y Abierta de saber vivir para familias; Proyecto de vida para adolescentes; Incubadora de proyectos economía solidaria; Academia social de deportes y artes y Comunicación para la paz.

Expuso que previo a la instalación de estas mesas se tuvieron dos talleres para hacer el diagnóstico, así como para revisión de experiencias de trabajo y posteriormente se realizó una mesa permanente de diálogo con representantes de colectivos, con lo que se logró la constitución de estos siete proyectos.

La experiencia se va enlazar con una iniciativa nacional que se llama Diálogos sociales por la paz, en la que convocaron los Jesuitas, lo cual se realizará el 23 de septiembre en la ciudad de Puebla, donde todas las entidades ya tienen su propia red.

Uno de los objetivos a largo plazo, destacó, es tener una red que cubra toda la zona Zacatecas, Fresnillo y Guadalupe, de acuerdo con las capacidades. Mientras tanto se trabajará para que en diciembre arranque el proyecto.

Un bien común

Cristela Trejo Ortiz, representante de las organizaciones civiles y el obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, coincidieron que a pesar de las diferencias entre sectores se busca un bien común, que es la atención de las víctimas, además de la organización para la construcción de la paz.

Consideró importante que para la agenda de trabajo de los proyectos se tomen en cuenta los principios de las víctimas: justicia, memoria y no repetición.

Por su parte, Noriega Barceló expuso que la sociedad puede ponerse de acuerdo ante las necesidades, “hoy esa necesidad se llama paz”, desde la identidad de cada persona y cada grupo, sin tratar de intervenir en su ideología.


Deja un comentario