REFORMA
REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno federal y estados gobernados por Morena perfilan replicar el modelo de la Ciudad de México para búsqueda de personas desaparecidas y actualización de los censos en la materia.

Al término de una reunión entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y Mandatarios morenistas, el Jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, explicó que la finalidad es hacer más eficiente dichas tareas.

“Estamos ayudando los diversos Gobiernos de las entidades federativas en eficientar los procesos de búsqueda de personas, entonces hay una labor que viene haciendo el Gobierno de la Ciudad de México junto con la Fiscalía de Justicia y las diversas dependencias del Gobierno para eficientar la búsqueda de personas y hemos tenido avances importantes”, expuso.

“Esta experiencia se comparte el día de hoy, nos pidió el Presidente poderla compartir, además de las exposiciones que se hicieron por las instancias federales”, añadió afuera de Palacio Nacional.

– ¿Se va replicar (el modelo de la CDMX) en los otros estados?, se le preguntó Batres, quien habló brevemente acompañado del Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.

“Sí, más de los elementos que propio presidente nos indiquen”, respondió Batres, aunque sin precisar las peticiones específicas del Presidente para actualizar el censo de desaparecidos.

Batres explicó que el modelo capitalino contempla mecanismos de localización, cruce de bases de datos, visitas domiciliarias, llamadas telefónicas e identificación de nombres con sus respectivos CURP o credenciales de elector.

También acciones de búsqueda de personas, cuyos nombres están repartidos en listados de otros estados, así como ubicación de personas que ya fueron localizadas por una instancia local, pero que todavía la instancia federal no lo borra de su padrón.

“Hay avances (en el padrón de desaparecidos), ya va a haber tiempo de mostrar los avances. Lo que sí les puedo decir es que vamos trabajando bien y vamos a seguir en coordinación obviamente con el Gobierno de la República y con las entidades federativas”, añadió el Jefe de Gobierno.

“La Ciudad de México ha tenido una experiencia local, pero ya se va a hacer a partir de los cambios que se han dado en la Secretaría de Gobernación y otras instancias federales se van a hacer coordinaciones para hacer esta tarea cada vez más sistemática.

 

Se reúne AMLO con Mandatarios morenistas

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador se reúne esta mañana con Mandatarios estatales para abordar temas como migración, censo de desaparecidos y programas sociales.

Participan en el encuentro los y las Mandatarias de Zacatecas, Hidalgo, Campeche, Sinaloa, Colima, Veracruz, Puebla, Chiapas, Sonora, Quintana Roo, San Luis Potosí, Baja California, Tamaulipas, Tabasco, Nayarit, Ciudad de México, Oaxaca, Guerrero, Baja California Sur y Estado de México.

También se observó la llegada de los Secretarios de Gobernación, Luisa María Alcalde; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Bienestar, Ariadna Montiel; del Trabajo, Baruch Bolaños, así como el subsecretario de Derechos Humanos de Segob, Alejandro Encinas.

“Nosotros pedimos la reunión”, expresó al llegar el Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón.

“Es sobre temas del bienestar”, manifestó el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha.

López Obrador anticipó en su mañanera que abordará con los Ejecutivos estatales temas migratorios, fenómeno de desaparecidos y nuevo censo de personas no localizadas que levantan servidores de la nación.

“Invitaron que querían hablar conmigo para temas migratorios y para los desaparecidos, que se está llevando a cabo una búsqueda casa por casa, también eso, informarle a la gente que si los van a ver para preguntar sobre familiares, desaparecidos, que sí se está haciendo un censo”, expresó.

“Una revisión de el padrón y ya afortunadamente hemos encontrado a muchos, muchos, entonces hoy vamos a ver eso”, agregó el Jefe del Ejecutivo.

Antonio Baranda
Agencia Reforma


Leave a Reply