ZACATECAS. Zacatecas se ubica en la segunda posición con menos puestas a disposición de detenidos ante autoridades de Justicia Cívica y el Ministerio Público (MP), solo por debajo de Baja California Sur reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2023.
Zacatecas registró solo 418 puestas a disposición, de las que 135 fueron presentadas ante la autoridad de Justicia Cívica y 283 ante el MP..
Ciudad de México con 87 mil 759 casos y Aguascalientes con 77 mil 103, concentraron 36.4 por ciento de las puestas a disposición a nivel nacional.
En ese sentido, en la cantidad de enfrentamientos en los que personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se vio involucrada, destaca que en el estado se registraron 53, lo que ubicó al estado como el cuarto lugar con mayor cantidad de agresiones, solo después de Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí, que concentraron la mayor cantidad de choques armados con 84, 82 y 58, respectivamente.
Durante 2022, la Policía Estatal Preventiva (PEP) aseguró 119 armas de fuego. En comparación con 2021, la cantidad de armas cortas aseguradas aumentó 17.8 por ciento; mientras que la cantidad de armas largas disminuyó 1.6 por ciento.
Según la función desempeñada por cada policía estatal, se observó que, al cierre de 2022, 29 elementos realizaron funciones de proximidad social; 429, de prevención; 587, de reacción y 86, de investigación.
Además, del personal adscrito a las instituciones de seguridad pública estatales destaca que 190 personas renunciaron, 162 sufrieron lesiones, seis se jubilaron y 25 fallecieron.
En cuanto a los recursos presupuestales ejercidos en 2022, las instituciones de seguridad pública en el estado reportaron un presupuesto ejercido de 1 millón 403 mil pesos.
Durante 2022, ingresaron 119 cadetes a los programas de formación inicial para policía preventivo de las academias o institutos de formación policial estatales; egresaron 111 y desertaron ocho. En comparación con 2021, estas cifras aumentaron 10.3, 8.4, y disminuyeron 10.2 por ciento, respectivamente.
