CUQUIS HERNÁNDEZ/NTRZACATECAS.COM
CUQUIS HERNÁNDEZ/NTRZACATECAS.COM

JEREZ DE GARCÍA SALINAS. Un millón de pesos será dispersado entre las personas desplazadas de sus comunidades por la inseguridad; el dinero se empleará para apoyar en el pago de rentas, alimentos, reparación de sus viviendas o ayudar a los niños a llegar a la escuela, informó el titular de la Dirección de Atención Ciudadana y Gestión Social, David Josafat de la Torre Pinedo.

Señaló que el pleno del Cabildo aprobó una bolsa de 2 millones 600 mil pesos para la operatividad de la dependencia que encabeza, es decir, 600 mil pesos más que el año pasado.

Indicó que un millón de pesos será asignado a los desplazados y el resto será para personas de escasos recursos. En el primer caso, las familias que no han regresado a sus viviendas, “el ayuntamiento les ayudará con el pago de sus rentas o servicios, como agua y luz, además de continuar con el proceso de rehabilitación de sus viviendas en sus lugares de origen”, aseguró De la Torre Pinedo.

Aunque, informó que las condiciones del año pasado a éste pudieron cambiar, por lo que en estos días se hará una convocatoria a las familias afectadas para identificar sus necesidades primordiales.

 

Apoyo a la educación

El titular de la Dirección de Atención Ciudadana y Gestión Social aseguró que en el caso de la comunidad Sarabia hay un sólo maestro que acude a dar clases a los menores, que regresaron a sus casas de las localidades cercanas y las distancias que los niños recorren para llegar a la escuela son muy largas, “se tienen que desplazar de orilla a orilla”.

Por lo anterior, el recurso también será empleado para su traslado, pues “los estudiantes son de atención primordial para el ayuntamiento, por ello se les otorgan apoyos a quienes salen a viajes escolares o de estadías y otro tipo de apoyos que requieran. La educación tiene un apoyo especial”, aseguró el funcionario.

 

Hay mucho por hacer

De la Torre Pinedo indicó que el resto del recurso será para las personas de escasos recursos, aunque “hay muchas necesidades ciudadanas por cubrir, desde quienes no tienen para comprar el gas, hasta quienes solicitan para servicios médicos, exámenes o bien pagar tratamientos costosos o cirugías”.

También, el recurso se emplea para las familias que tienen piso de tierra en sus casas o tienen techos o paredes muy deterioradas en sus viviendas, entre otras necesidades.

El funcionario recordó que se logró aumentar, de 20 a 30 mil pesos, el gasto para subsidios destinado a las personas que realmente lo necesiten a fin de atender enfermedades crónicodegenerativas, compra de tratamientos o vivan en condición de abandono.


Deja un comentario