ZACATECAS. En 2022 se tuvo la mayor cantidad de quejas por casos de Zacatecas que trascendieron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) con un total de 81, lo que representa 20.9 por ciento más que las registradas en 2021.
En el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos destacan presuntos hechos de mayor impacto, como tortura; trato cruel, inhumano o degradante y detención arbitraria, cometidos por instituciones relacionadas con la seguridad y otras por negligencia médica.
De acuerdo con esta información, contra la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) existen señalamientos por tortura.
Además, hubo cuatro quejas contra la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por trato cruel, inhumano o degradante , lo que ubica a Zacatecas como la entidad que registra el mayor número en esta institución y por este presunto hecho violatorio.
En tanto, contra la GN fueron dos procedimientos de este tipo. Según los reportes, también se registraron cuatro quejas por detención arbitraria por parte de la Sedena y dos más por la GN.
Por otra parte, Zacatecas reportó cuatro procesos por negligencia médica cometidas en los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y uno en el de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Indicadores
De las 81 quejas ante la CNDH, un total de 23, que equivalen a 28.39 por ciento, se presentaron contra el IMSS, mientras que 17, es decir, 20.98 por ciento, contra la Sedena.
En el caso de la Sedena, en seis señalamientos no se acreditó el hecho, mientras que en cuatro hubo detención arbitraria; en cuatro se empleó arbitrariamente la fuerza pública y en cuatro más se denunció trato cruel, inhumano o degradante.
Además, acumuló tres procedimientos por incumplir con alguna de las formalidades para la emisión de orden de cateo o durante la ejecución de este, así como para las visitas domiciliarias. El resto de quejas se dividen en varias omisiones y faltas a la legalidad.
Por otra parte, la GN tuvo un total de 16 señalamientos, lo que equivale a 19 por ciento; el ISSSTE acumuló seis; el Instituto Nacional de Migración (INM) cinco y la SSPC cuatro.
La FGR, las secretarías del Bienestar y Educación Pública (SEP), así como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), acumularon dos quejas cada uno.
En tanto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Delegación del ISSSTE, el Hospital General del IMSS, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, la Procuraduría Agraria de la Sedatu y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) registraron una queja cada una.
TABLA
INSTITUCIONES
INFRACTORAS
Las instituciones con señalamientos son:
IMSS 23
Sedena 17
GN 16
Otras 25
