Antonio Sánchez González, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Zacatecas, expuso que la migración de empresas se debe principalmente a cuestiones económicas y no de inseguridad.
Tras la publicación de medios nacionales sobre la migración a otras entidades por la inseguridad, el presidente afirmó que la movilidad de las empresas se da especialmente cuando un emprendedor “se da cuenta que puede tener mayores utilidades en otro sitio con el mismo nivel de esfuerzo”.
Refirió que la Coparmex informó que la entidad tiene siete años en decrecimiento de los indicadores de actividad económica, “en Zacatecas estamos viviendo una reducción de la actividad económica medida a través del Producto Interno Bruto (PIB)”.
Sin embargo, no descartó que empresarios decidieran la migración porque han vivido un evento personal que les ha afectado a su seguridad y se van para salvaguardar su integridad.
En la media nacional
“No estamos diciendo que en Zacatecas no pasa nada, por supuesto que sucede con la misma intensidad que sucede en el resto del país”, declaró Sánchez González, al exponer información del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, en la que muestra que Zacatecas se encuentra por debajo de la media nacional en delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes.
Esta situación la comparó con otras entidades colindantes, como Jalisco, Aguascalientes y San Luis Potosí, que se encuentran por encima de la media nacional de 301.3 por ciento.
Atención en extorsiones y robos
El presidente aseguró que “en lo que deberíamos preocuparnos” es que, de acuerdo con esta base de datos, en Zacatecas del 2019 al 2022 incrementó la incidencia delictiva 12 por ciento y que destaca la extorsión con 30 por ciento más de carpetas de investigación y robos a negocios de 5 a 10 por ciento.
Subrayó que estos dos aspectos deben tomarse en cuenta ante la llegada del nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Arturo Medina Mayoral.
“Si no las tenemos en cuenta, no vamos a resolver los problemas que tiene el estado y no vamos a tener nunca una cabeza de la SSP que resuelva problemas fundamentales de la sociedad de Zacatecas, como algunos elementos de política económica y social; vamos a estar buscando a un nuevo secretario en un año”.
Tras la exposición de datos aseguró: “con esto no queremos influir en la decisión que pueda tener cada empresario de si mantener abierto su negocio o migrar a otra región del país para emprender, sino mostrar datos con base en cifras oficiales”.
