ZACATECAS. Tras los ataques en bares de la capital y Jerez de García Salinas, así como los bloqueos en carreteras, “Zacatecas vive un estado de terrorismo que no es atacado de raíz”, aseguró Eliezer Isaac Pérez Montelongo, maestrante en Criminología.
Afirmó que en la entidad dejó de sentirse la sensación de seguridad y, “entonces, si esto no se trabaja y no se actúa, las consecuencias pueden ser graves”.
El también docente de la Universidad Autónoma de Durango (UAD) consideró que falta conocimiento sobre cómo atacar las causas de la violencia e inseguridad en Zacatecas “porque si combates fuerza con fuerza y sólo reaccionas a lo que pasa se genera un efecto conocido como hidra”.
Explicó que este efecto significa que, si exclusivamente las autoridades van por quienes dirigen los organismos criminales “los pueden destruir, pero van a salir más porque vienen más detrás de ellos”.
Agregó que es necesario analizar la raíz del problema “como, por ejemplo, los motivos de la deserción escolar y dónde quedan todos esos niños y jóvenes que abandonan los estudios; otro aspecto es la falta de recursos económicos en las familias”.
De igual manera, Pérez Montelongo puntualizó que es necesario fortalecer las instituciones y crear una policía civil, como ocurrió en Nuevo León y San Luis Potosí; “necesitamos atacar las causas con prevención del delito”.
Reconoció que la prevención del delito es algo poco tangible a corto plazo, “pero, si se le apuesta a un año o dos, las cosas van a empezar a cambiar; es un proceso lento y seguirá así, si no se le apuesta a estos programas”.
Consideró que es necesario contar con criminólogos y sociólogos, entre otros especialistas, para lograr un impacto positivo: “falta un equipo de trabajo sólido en las áreas de combate a la inseguridad”.
Añadió que “no importa quién esté al frente de las áreas de seguridad, si no está rodeado de especialistas para no combatir fuerza con fuerza de manera frontal, que es lo que está pasando actualmente”.
FOTO: LIBRADO TECPAN
