CLAUDIO MONTES DE OCA
CLAUDIO MONTES DE OCA

Zacatecas.- Luego de luchar 10 meses contra el cáncer de riñón, Julio, de 29 años, perdió la vida, experiencia que su madre, doña Rosa, describe como “el dolor más grande que existe”.

Zacatecas tiene una tasa de defunciones por tumores malignos de 7.7 por cada 10 mil habitantes, una de las siete más altas de todo el país.

De acuerdo con las estadísticas que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a propósitos del Día Mundial Contra el Cáncer, Zacatecas se encuentra sólo por debajo de la Ciudad de México con una tasa de defunciones de 9.3 por cada 10 mil habitantes; Colima con 8.5; Veracruz y Sonora con 8.1 respectivamente; Chihuahua con 8 y Morelos con 7.8.

 

Cuarta causa de muerte

Doña Rosa narra cómo fue la lucha de su hijo, quien al principio se deprimió, incluso al grado de decidir no tomar ningún tipo de terapia.

Sin embargo, con el apoyo de su novia y sus hermanas lograron convencerlo de tomar quimioterapia, pero ya no fue posible su recuperación.

De acuerdo con la estadística de defunciones registradas de enero a junio de 2022, reportadas por el Inegi, los tumores malignos son la cuarta causa de muerte en Zacatecas.

En ese periodo se registraron 585 decesos por esta causa, de los cuales 292 fueron hombres y 293 mujeres. En el caso de las mujeres es la tercera causa más frecuente y en hombres la quinta.

Por su parte, un padre de familia oriundo de Tlaltenango, quien prefirió reservar su nombre, aún lucha contra el cáncer, pero la falta de equipos en la región sur del estado le obliga a trasladarse hasta la ciudad de Guadalajara, Jalisco, para recibir su tratamiento.

Para sus familiares es doble el temor, ya que en una ocasión fue asaltado durante el traslado; le robaron su carro y lo dejaron junto a su familia a la orilla de la carretera.

 

*585 DECESOS tuvo el estado por tumores malignos, de los cuales 292 fueron hombres y 293 mujeres

 


Deja un comentario