ZACATECAS. «El agua es un asunto de seguridad nacional», advirtió Mirna Lorena Ortiz Solís, especialista de la dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Durante la celebración del Primer Foro Zacatecano de Legislación Hídrica destacó que por la necesidad, las situaciones de escasez son de gran importancia, tal es el caso del asunto del agua.
Expuso que hay diversas legislaciones que se deben tomar en cuenta a la hora de plantear cambios para el manejo y administración de este recurso. Y es que hay leyes en temas forestales, del campo, de cacería, código urbano y otras, además de una Ley de agua.
Aunque taparan todas las fugas
En Zacatecas, de entrada «estamos en desventaja», dijo el investigador de la UNAM Juan Carlos Valencia al advertir que cerca del 80 por ciento del territorio de la entidad es seco o muy seco.
Y aunque se resolviera el tema de todas las fugas, que estimó representan hasta la mitad del consumo para viviendas, la preocupación por el suministro permanecería.
Y es que, dijo, solo el 11 por ciento de la disponibilidad de agua es para consumo humano, mientras que el 85 por ciento es para las actividades agropecuarias.
Por eso insistió en que la clave está en el campo, pues es ahí donde debe haber una mejor administración del consumo de agua.
En otra ponencia, Ricardo Sandoval expresó que los gobiernos necesitan invertir más en infraestructura para el cuidado y manejo del agua. El especialista, quién ha sido funcionario en temas del agua en Guanajuato, dijo que las legislaciones sobre el tema no bastan. Lo que se necesita es dinero, insistió.
Durante el foro, los ponentes explicaron sus propuestas a la diputada local Maribel Galván, quien dijo que la idea es crear una nueva Ley de aguas para Zacatecas.
