STAFF / NTRZACATECAS.COM
STAFF / NTRZACATECAS.COM

ZACATECAS. El reconocido docente investigador de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Jorge Flores Troncoso, colabora con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés) en el proyecto Constelación AztechSat.

Flores Troncoso sostuvo que este programa “pretende desarrollar una constelación de satélites pequeños tipo CubeSat para monitorear animales marinos desde el espacio, como parte de una estrategia de monitoreo de animales, en conjunto con la oficina estadounidense de Gestión de la Energía Oceánica”.

El investigador aseguró que la información recibida por la constelación, “servirá para identificar a cada animal y estimar su posición sobre la superficie del mar.

Estudio profundo

La información que recolecte se descargará a tierra para su análisis y posterior procesamiento, lo que “también implicará conocer a dónde van los animales, lo qué hacen y para qué van a ciertos sitios, datos muy importantes para el manejo adecuado de los recursos naturales alrededor del mundo, y para establecer zonas protegidas y normatividad para cuidar a estas especies”, detalló el especialista.

Puntualizó que la NASA y la AEM proporcionarán mentoría especializada para desarrollar el proyecto, y también, “la misma Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio facilitará las instalaciones para realizar las pruebas ambientales del modelo de certificación y unidad de vuelo del satélite desarrollado y cubrirá el costo del lanzamiento de al menos cuatro nanosatélites idénticos”.

Informó que la Constelación AztechSat, pretende emplear el modelo de colaboración generado por el proyecto AztechSat, e involucra a varias universidades, como la Nacional Autónoma de México (UNAM), Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), Panamericana (UP), Politécnica de Querétaro (UPQ) y Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).


Deja un comentario