El Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2023 “tiene un programa de calidad, me ha parecido interesante, me ha gustado mucho que se le dé el apoyo a artistas locales”, señaló la diputada local María del Mar de Ávila Ibargüengoytia.
La panista también celebró que se hayan contemplado eventos para municipios más allá de la capital del estado. “En general, para el poco presupuesto que se ha tenido, se ha dado un buen cartel”, comentó.
El festival será del 1 al 15 de abril. El primer día estará Gilberto Santa Rosa para inaugurar el evento en Plaza de Armas, a las 20:30 horas. El 2 de abril se presentará Beto Díaz y el 3, Raúl Di Blasio, Francisco Cespédes y Susana Zabaleta. Para el 4 estarán Elizabeth Behu y Kevin Johansen.
Si bien, “hay comentarios de gente que no conoce a los artistas, pero se les debe dar la oportunidad y con ello captar la integración de nuevos públicos”, puntualizó la legisladora.
Insistió que “es un buen programa”, aunque consideró que se pudieron haber destinado más recursos para promover los eventos, “pero se hace lo que se puede con lo que se tiene”.
Piden disfrutar el FCZ y no centrarse en Plaza de Armas
El programa del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2023 tiene calidad en todos sus eventos, por ello “la gente no debía centrarse en los espectáculos de Plaza de Armas”, aseguró Alfonso Vázquez Sosa, director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) durante la administración de Alejandro Tello Cristerna.
El también académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) explicó que los más de 250 eventos programados son de interés para la población y tienen la calidad suficiente para mantener un alto nivel durante las dos semanas que dura el festival.
Entre las novedades que destacó Vázquez Sosa fue el Ciclo Internacional de Piano, que se realizará en el museo Manuel Felguérez, “la verdad no sé cómo lograron a Jorge Federico Osorio, que es el pianista más reconocido de origen mexicano”.
Agregó que otra gran figura del piano es Vladimir Petrop, “aunque él es ruso es muy cercano a Zacatecas, sus padres han sido integrantes de la orquesta filarmónica en algunas ocasiones y son miembros también de la sinfónica de San Luis Potosí”.
Celebró la nueva modalidad de apoyo a grupos en desarrollo, pues “para estar en un festival internacional, como el de Zacatecas, se requiere trayectoria y tener varios años en los escenarios, pero esta convocatoria abrió la vertiente para nuevas agrupaciones”.
Un gran acierto
El académico de la UAZ señaló que el trabajo fue muy “minucioso y un acierto en las exposiciones, porque aunque en los museos vemos obra de grandes autores, como Rafael Coronel y trasladarlas fuera del recinto es impresionante, pues han sido poco vista en Zacatecas”.
La muestra estará en el ex templo de San Agustín, “esto no tiene precedente, al igual que la exposición especial a Juan Manuel de la Rosa. En todos los museos vemos obra de zacatecanos, pero presentarlas de una manera especial y con una curaduría muy cuidadosa es increíble”, señaló Vázquez Sosa.
Reiteró que “el festival es más que Plaza de Armas y está diseñado para diversos públicos y para lograrlo fue necesario redondear la vocación de cada escenario, con la intención de llegar al mayor número de personas y se mantenga el interés durante las dos semanas que durará”.
