GENERAL ENRIQUE ESTRADA. El alcalde Rogelio Campa Arteaga informó que, por un adeudo acumulado de 4 millones de pesos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) congeló las cuentas bancarias de la administración el viernes pasado.
El instituto paralizó un total de 2 millones de pesos, lo que impidió que este 15 de marzo se pagara la nómina a los trabajadores y el presidente municipal advirtió que, de no resolverse el problema en una semana o máximo dos, se verá obligado a suspender los servicios de la presidencia municipal.
Recordó que los servicios más indispensables que peligran son Registro Civil, Predial, Obras Públicas y Limpia, pero la dependencia más afectada será Protección Civil, debido a que presta servicio de ambulancia para el traslado de enfermos y emergencias.
Campa Arteaga aseguró que lo primero que hizo fue dialogar con los trabajadores para darles a conocer la situación y a la ciudadanía para informarles: “desgraciadamente nos tocó la bomba, explotó con nosotros y nos toca enfrentar este gran dilema”.
Sin embargo, afirmó que su administración no solo pagará lo que a su administración corresponde mes con mes, sino las deudas históricas heredadas por varias administraciones.
Apenas un día después de que el IMSS notificara el congelamiento de las cuentas, el mismo jueves el cabildo aprobó negociar el pago al instituto, con una propuesta inicial de 579 mil pesos y el resto del adeudo en parcialidades.
Con respecto a la organización de la feria regional, que se celebra en mayo, el alcalde expuso que también se autorizó una partida de 1 millón de pesos, pero no descartó que de esa partida se tome recurso para otras prioridades.
Asimismo, informó que ya se habían proyectado tres obras por 1.5 millones de pesos, que posiblemente también se tendrán que detener ante el bloqueo de las cuentas. La nómina mensual de los trabajadores de la presidencia asciende a 700 mil pesos, además de 200 mil de gasolinas e igual de alumbrado público.
Sobre las negociaciones, precisó que se realiza en la Subdelegación del IMSS de Fresnillo y que ya se planteó otorgar un primer pago de 570 mil pesos; “de lo contrario, nos dejarían prácticamente en ceros y sin posibilidades de pagar las urgencias”.
Aunque el Municipio expresó voluntad para pagar en partes, se les advirtió que la última palabra la tendrá la dirección general del IMSS, así como la Comisión Nacional Bancaria de Valores, que es la que bloqueó las cuentas.
