ZACATECAS.- El Parlamento Abierto Campesino Mexicano (PACM) inició una fuerte gestión ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la LXIV Legislatura del Estado, para demandar que, mediante un punto de acuerdo, se amplíe el Decreto, luego de que éste sólo beneficia a usuarios con menos de 50 mil metros cúbicos de agua, con lo que cerca de dos mil 500 unidades de riego quedaron fuera y dicho decreto no beneficia en su mayoría a los productores agrícolas del estado.
A fin de iniciar con los procesos de amparos, en reunión con funcionarios de la oficina local de la dependencia federal, también se impulsa la Ley Estatal de Aguas, promovida por la diputada Maribel Galván y en vías de que la Conagua intervenga para resolver la demanda de los productores de las Unidades de Riego de uso agrícola y ganadero que quedaron fuera del Decreto Publicado el pasado 14 de marzo por parte del Gobierno de México y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), acompañado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y avalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los miembros del PACM, encabezados por su presidente Marcos Pinedo, de igual manera fueron recibidos por el diputado Enrique Laviada Cirerol, presidente de la Junta de Coordinación Política, para que se agilicen dichas acciones, y buscarán también un encuentro con la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Sustentable de la LXIV Legislatura del Estado de Zacatecas, que preside el diputado Gerardo Pinedo Santa Cruz.
Todo lo anterior, en beneficio de todos aquellos usuarios que cuentan con un volumen de más de 50 mil metros cúbicos y que no hayan obtenido su prórroga por las diferentes condiciones que privan en los padrones de usuarios de dichas unidades, tanto por fallecimiento, abandono, cesión y transmisión de derechos que les permita ampararse de dicho decreto mediante persona moral, como lo marca la Ley, acceder al beneficio del Decreto publicado, de manera individual de 6 mil a 50 mil metros cúbicos por socio, antes reconocido como usuario de las Unidades de Riego, por la Ley de Aguas Nacionales y Conagua.
