Existe sequía en el estado y los municipios con mayor afectación por la aridez, que se vive en la actualidad, son Melchor Ocampo y Villa de Cos, informó el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Víctor Manuel Reyes Rodríguez.
Detalló que a causa de la ausencia de lluvia, incluida la región de los cañones que es donde más concentración se presenta, se han tenido afectaciones, ya que el pronóstico para este año es que haya menos precipitaciones de la media normal anual.
Expuso que la escasez de lluvia no es para alarmarse, pero en el estado existen los tres niveles de sequía, que son anormalmente seco, sequía moderada y severa.

Hay que esperar
Reyes Rodríguez llamó a ser conscientes para evitar el uso desmedido del agua y consumirla de manera eficiente para que perdure, principalmente en las regiones más perjudicadas. Por ello, pidió a la población a realizar acciones básicas de reciclaje del líquido.
Puntualizó que las presas que monitorea la Conagua se encuentran a 65 por ciento de su capacidad, lo que garantiza un ciclo agrícola, en caso de no tener presencia de chubascos, hasta en algunas se puede aprovechar para dos periodos.
Detalló que la problemática de estiaje se encuentra en todo el país, incluso en los estados tropicales del sur, por tal motivo la comisión toma medidas preventivas con el análisis constante de las condiciones climatológicas por parte Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El director local de la Conagua explicó que dependerá del nivel de sequía que se presente para realizar los procesos y medidas en conjunto con el gobierno del estado.
Además, “se trabaja en el Programa de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento en Coordinación con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) que en próximos días se dará a conocer”, señaló.