SAÚL ORTEGA Y ÁNGEL LARA / NTRZACATECAS.COM
SAÚL ORTEGA Y ÁNGEL LARA / NTRZACATECAS.COM

El comisionado de Búsqueda de Personas, Everardo Ramírez Aguayo y el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Francisco Murillo Ruiseco, desairaron participar en la Quinta Reunión Regional del Bajío para atender las estrategias de búsqueda de personas en coordinación con varios estados. 

Integrantes de los colectivos Familias Unidas por Una Esperanza y Zacatecanos por la Paz Mpjd coincidieron en que la inasistencia de las autoridades estatales les deja una sensación de tristeza y desinterés, ya que no pudieron hacer entrega de las propuestas que tenían. 

 

Indiferencia

Javier Espinoza, integrante de la unión, calificó de “alarmante la ausencia de las autoridades zacatecanas, porque la situación que vive esta entidad es muy grave, debido al aumento en los casos de personas desaparecidas”. 

Actualmente Zacatecas ocupa la quinta posición en la tasa de personas desaparecidas por cada 100 mil habitantes por debajo de Colima (569), Tamaulipas (540), Sinaloa (411) y Chihuahua (362). 

Los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas indican además que 35.43 por ciento han sido encontradas y 64.57 por ciento continúan en calidad de desaparecidas al 23 de marzo del presente. 

Sin embargo, en la información ofrecida por la Unión Regional de Víctimas no se precisa cuántos de los localizados han sido con vida.

 

Problema en aumento 

De acuerdo con el  Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) la cifras en la entidad han aumentado desde 2019 cuando cerró con mil 104 casos, de los cuales 547 siguen en calidad de desaparecidos y 557 localizados.

En el 2020 la cifra fue de mil 215 desaparecidos, 629 continúan bajo esta condición y 586 fueron localizados. En 2021 el total llegó a los mil 672, con mil 67 sin ser localizados y 605 localizados.

Para 2022 los desaparecidos llegaron a mil 370, de los cuales 794 siguen sin ser encontrados y 576 fueron localizados. 

Hasta el 24 de marzo de 2023 sumaban ya 813 desapariciones, 522 siguen en dicha condición y se tienen 291 personas localizadas.

Esto coloca a la entidad con una tasa de 330 personas desaparecidas por cada 100 mil habitantes. 

 

Propuestas desaprovechadas 

Mujeres de los colectivos, quienes pidieron reservar sus nombres, mencionaron que había varias propuestas para el comisionado de búsqueda y el fiscal, las cuales quedaron en el aire porque no hubo quien las respaldara desde la parte oficial. 

Una de estas considera generar vínculos con investigadores forenses de Guatemala para identificar los cuerpos almacenados en el Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses mediante técnicas de ADN, “porque tienen mucha experiencia y aquí hay varios cuerpos que deben identificarse”, dijo una integrante de Familias Unidas por Una Esperanza.

Otra propuesta es organizar búsquedas con representantes de otros estados para aprender nuevas técnicas y poder cubrir un mayor territorio, “como no fue nadie, pues no podemos coordinarnos para este tipo de trabajos”, lamentó.

 

Sin explicaciones 

Javier Espinoza afirmó que tanto el comisionado de Búsqueda, Ramírez Aguayo, como el fiscal,  Murillo Ruiseco, recibieron las invitaciones correspondientes, pero “nunca dieron respuesta y tampoco brindaron explicaciones de los motivos de su ausencia”. 

En cambio sí acudieron representantes de otras entidades como Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí y Michoacán, mientras que “de Zacatecas solo estuvo presente la Comisión de Atención a Víctimas”.

También acudieron representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), así como la organización Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF).

Además, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) de Jalisco, el Comité Internacional Cruz Roja y el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional.

 

Descoordinados

Gabriela Pinedo Morales, secretaria General de Gobierno, dijo desconocer el motivo por el cual la Comisión Local de Búsqueda de Personas del Estado de Zacatecas no acudió a la reunión en Jalisco a pesar de que había una invitación por parte de los organizadores.

La funcionaria aseguró que realizará una investigación para determinar las causas por las que no se atendió el llamado de la Unión Regional de Víctimas.

Aseguró que realizan mesas de atención permanente en coordinación con la FGJE, para atender a las víctimas indirectas que cuentan con un familiar en condición de no localizado.

Foto: Jesse Mireles.


Deja un comentario