De acuerdo con el informe Digital 2022 elaborado a través de We Are social y Hootsuite, más de 96,87 millones de mexicanos utilizan Internet de forma periódica lo cual se corresponde con más del 74% de la población total (más de 130 millones de habitantes).
Jugar al poker en México nunca había sido tan fácil
A estas alturas de la revolución digital, el sector del entretenimiento ha virado hacia un contexto interactivo y basado en las relaciones de retroalimentación. Los juegos de azar y las plataformas online especializadas en los formatos clásicos del casino han pasado a posicionarse como un elemento clave y han hecho más accesibles algunos de los formatos más arraigados entre los mexicanos como, por ejemplo, el de poker.
Y es que, este popular juego de cartas continúa constituyendo una de las alternativas favoritas de los ciudadanos mexicanos que tan sólo necesitan acceder a portales de confianza especializados como GGPoker en Castellano para poder disfrutar de experiencias de juego de alta calidad desde la comodidad del hogar.
El crecimiento imparable de los juegos de azar online en el mundo y en México
El crecimiento de la demanda es ya una pauta presente a nivel global. Según un análisis de mercado de juego y apuestas online llevado a cabo por Mordor Intelligence, el crecimiento de la industria logrará alcanzar dentro de muy poco los 87,75 millones de dólares y, ello en gran parte se debe al impulso especialmente fuerte que hubo en 2020. Además, se estima que los juegos de azar digitales experimentarán un crecimiento de más del 8.7%.
Concretamente, en México la industria mueve alrededor de dos millones de dólares aunque todo apunta a una tendencia alcista a lo largo de los próximos años.
A pesar de que su integración en el mundo digital es relativamente reciente, lo cierto es que los juegos de azar se posicionan como un eje cultural esencial de México y como un sector altamente arraigado en los hábitos de los ciudadanos mexicanos.
Uno de los puntos de inflexión más importantes que se ha vivido en la historia de la industria en el contexto mexicano se produjo en 2014 cuando se implementó la actualización de la Ley Federal de Juegos y Sorteos. A través de dicha disposición se proporcionó un marco regulador de la actividad. Es cierto que las necesidades derivadas del proceso de transformación digital han hecho que el diseño de políticas adaptadas se convierta en una prioridad a nivel global. No obstante, México ha sido uno de los países pioneros en habla hispana que dio luz verde a una revisión adaptada a la revolución tecnológica.
Una mayor accesibilidad ha ido unida a una mayor instantaneidad o la presencia de unos catálogos integrados por formatos sumamente creativos. Estas han sido, probablemente, las principales razones de que, cada vez más usuarios, opten por las plataformas digitales y les den prioridad frente a los establecimientos físicos.
Según la Encuesta Nacional de Percepciones Sociales de Los Juegos de Azar elaborada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cerca del 40% de los hombres mexicanos conocen este tipo de plataformas y, de ellos, cerca del 50% juegan en casinos online.
El Poker en México
Las raíces del poker en México se remontan al siglo XIX, momento en que se cree que se introdujo en el país como un efecto de la inmigración de estadounidenses durante el proceso de construcción del ferrocarril.
A partir de ahí su presencia ha sido inherente a la industria del entretenimiento posicionándose como uno de los formatos clave de naipes y con una importante presencia tanto en establecimientos físicos como en plataformas digitales. Estas últimas han experimentado una popularización sin precedentes y, en consecuencia, el volumen de jugadores de poker se ha multiplicado significativamente a lo largo de las últimas décadas.
En la actualidad, podemos acceder a una enorme variedad de torneos y competiciones de alto alcance. Algunas de las alternativas más significativas son:
- Torneos de póker de dinero virtual: Para participar en ellos, los jugadores no deben llevar a cabo ningún tipo de inversión como tal. Generalmente, están orientados al entrenamiento y aprendizaje y suelen utilizarse como una fase previa a otras competiciones sujetas a inversión.
- Torneos privados: Su planificación corre a cuenta de comunidades online de acceso restringido y en las que, por tanto, se exige de una invitación para poder participar.
- Torneos de póker online gratuitos: Es posible encontrar algunas casas online que ponen al alcance de los usuarios modalidades gratuitas sujetas a premios en efectivo o bien en especie.
- Torneos de póker de buy-in reducido: Exigen de una inversión moderada y brindan la posibilidad de acceder a grandes premios.
Por supuesto, también podemos acceder a torneos de ámbito nacional e internacional de alto alcance. Algunos de los más importantes son el Torneo Nacional de Poker o el Campeonato Mexicano de Poker.
