REFORMA
REFORMA

GUADALAJARA, Jalisco. -Ya no hay emergencia sanitaria por la viruela símica (mpox).

La Organización Mundial de la Salud declaró el fin de la emergencia sanitaria internacional por esta enfermedad.

No obstante, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) mantendrá acciones preventivas contra este virus.

A través de un comunicado la dependencia estatal señaló que a nivel internacional se ha visto una reducción significativa de casos lo que motivó al organismo internacional a levantar la emergencia.

«En la Entidad se continuará con la difusión de las medidas preventivas, así como la atención telefónica vía el Call Center al 334-823-3220 y en todas las unidades de Salud en los 125 municipios o dónde se requiera», se lee en el documento.

Ante cualquier sospecha de la enfermedad, se puede acudir a los centros de salud, donde se hará la prueba correspondiente y se dará seguimiento.

El virus de la mpox llegó a Jalisco el 4 de junio de 2022, cuando se confirmó el primer caso en un turista norteamericano que arribó a Puerto Vallarta, donde empezó con los síntomas.

La persona afectada, al saber que era sospechosa de la enfermedad, se negó a hacerse la prueba aquí en México y huyó a su País, donde se confirmó que era portador del virus; de inmediato se notificó al Estado.

De junio del 2022 a la fecha se ha notificado 405 casos de mpox y dos muertes atribuidas directamente al virus.

La dependencia aclaro que aunque se decretó el fin de la emergencia sanitaria esto no significa que el trabajo preventivo terminó, ya que el virus está circulando.

«Los casos relacionados con viajes en todas las regiones resaltan son un riesgo, en particular para las personas que viven con la infección por el VIH no tratada».

Por eso, la OMS hizo una serie de recomendaciones a los países para que mantengan la vigilancia y el diagnóstico clínico de este padecimiento, además de integrar acciones preventivas en los programas de salud existentes.

A DÓNDE ACUDIR
En caso de síntomas o dudas.

A cualquier unidad médica del Estado.

A los hospitales metropolitanos:
– Hospital General de Occidente, Av. Zoquipan 1050, Zapopan.
-†Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, Hospital 278, Col. El Retiro, Guadalajara.
– Hospital Civil Juan I. Menchaca, Salvador de Quevedo y Zubieta 750, Guadalajara.

Al Módulo de Atención en Puerto Vallarta. Rivera del Río 200, Zona Romántica, Col. El Remance.

Atención vía telefónica (de 08:00 a 20:00 horas)
Call Center de la SSJ 33 38 23 32 20
UIES 33 30 30 5000 ext. 35059 y 35072

Fernanda Carapia
Agencia Reforma


Deja un comentario