Alfonso Carlos Del Real López
Alfonso Carlos Del Real López

Confirmar tu cita del SAT

El sitio para solicitar cita para algún trámite o servicio en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha tenido unos ajustes en los últimos años. Esto se debe, entre otras razones, al giro que se le está dando en la actualidad a la gestión de trámites y servicios por medios electrónicos para que, a distancia y en la comodidad del hogar o la oficina, los contribuyentes interactuemos con la autoridad tributaria.

Esta conversión a medios electrónicos implica varias medidas para los contribuyentes, entre ellas, dimensionar que ya no es necesario acudir a una oficina presencialmente, buscar la alternativa electrónica y también poner cuidado en los procesos. La intención de hacer autogestiva la interacción entre contribuyente y autoridad no deja de conllevar el que seamos cuidadosos con la revisión de la información que se genera en los procesos.

Uno de los problemas más frecuentes que se tiene es omitir la confirmación de la cita. Muchos contribuyentes, pensando que el proceso es complicado; negándose a la posibilidad de aprender y ser autosuficientes; burlados por un tercero que los engaña respecto de cómo realizar el procedimiento; o simplemente mal orientados, erran en la parte final del proceso, que es estar al pendiente del correo electrónico que se registró para solicitar la cita y, una vez que se tiene ese correo, seguir el procedimiento para ingresar en la liga que para el efecto viene en el cuerpo del correo.

El objeto de proporcionar un correo electrónico (que, en teoría y a consideración de muchos, es un elemento de comunicación al que la mayoría de la población adulta ya tiene acceso y debe involucrarse) es que éste se convierta en un espacio unipersonal de dominio exclusivo del contribuyente, en el cual la autoridad tributaria deposite información de interés en términos tributarios.

Además, ese correo electrónico forma parte de la información personal del contribuyente y dado que la atención de los trámites es estrictamente personal (con las salvedades de la representación legal que están establecidas en la norma, por ejemplo, para personas con discapacidad cuya condición no les permite acudir presencialmente), se entiende que su uso es y será exclusivo de parte del contribuyente.

Así que, si eres una las personas que tuvo el infortunio de no confirmar la cita de su trámite o servicio en alguna oficina sede o Módulo de Servicios Tributarios del SAT, démosle la vuelta a la molestia o enfado y aprendamos de la situación. Procura realizar nueva y personalmente la gestión de tu cita a la brevedad posible, pero considera la experiencia que tuviste al no haber completado el proceso. Incluso, si lo tienes a bien, acude directamente a las salas de internet de las oficinas del SAT o haz uso de la línea telefónica (55 6272 2728) para que te acompañen en el proceso.

Verás: el SAT inició un sistema de atención mediante citas hace ya varios años; entre otros propósitos, este mecanismo de atención buscaba garantizar una atención personal e individual al contribuyente, pero también eficientar el trabajo en tiempos y formas, para que la atención fuera conclusiva, es decir, que el contribuyente que acudiera terminara su proceso y éste no quedara inconcluso por carecer de algún requisito.

Sin embargo, en los últimos años, han cambiado mucho las cosas en el mecanismo de atención que tiene el SAT, comenzando por la gestión de la cita. Este proceso ha ido evolucionando de tal manera, que hoy en día hay varios candados que limitan la posibilidad de que terceros (gestores, intermediarios, “coyotes”, despachos y demás) acaparen citas o abusen del mecanismo.

Ahora, si no encuentras cita en el momento que lo buscas, entras a lo que se conoce como “fila virtual”, para que en el momento en que se libere un espacio, éste sea asignado inmediatamente en el orden en que los contribuyentes se han quedado inscritos en la fila. Incluso, el SAT ha estado dando a conocer de manera semanal un semáforo al respecto.

Así que cuando eso sucede (el sistema te asigna la cita), te llegará notificación vía correo y es fundamental que revises el mecanismo de confirmación. Chécalo con calma, dale seguimiento y confirma la cita en la liga que se anexa. Entre la solicitud de la cita y tu atención en oficina, hay un espacio para la confirmación. Úsalo.

 


Deja un comentario