STAFF/NTRZACATECAS.COM
STAFF/NTRZACATECAS.COM

De 2017 a 2022 aumentó 48.1 por ciento el total de personas que afirmó haber sido discriminado en Zacatecas, uno de los incrementos más altos en el país, según el más reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En general, la situación es peor para quienes viven con Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Trans y Más (LGBT+) y migrantes o refugiados.

Pese a que el estado ocupó el lugar 13 entre los menos afectados y se colocó debajo del promedio en México (23.7%), el problema de la discriminación crece, pues 20.4 por ciento de los zacatecanos respondió que la ha sufrido, mientras que hace cinco años fue 13.7.

La Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2022 reveló, además, que a 19 por ciento se le negó injustificadamente algún derecho en Zacatecas. Resaltó que fueron jóvenes y hombres, sobre todo, quienes manifestaron tanto discriminación como negación de derechos en la entidad.

De acuerdo con la medición presentada este jueves, aunque altos porcentajes de zacatecanos expresaron estar de acuerdo en temas como el matrimonio igualitario o que estos puedan adoptar hijos, así como garantizar candidaturas a indígenas y afrodescendientes, prevalece el rechazo y los prejuicios contra estos y otros grupos.

Rechazados

Fue 35.8 por ciento de los encuestados en Zacatecas que respondió que no le rentaría un cuarto de vivienda a un extranjero, 34.1 a un joven y 31.5 a una persona homosexual o con VIH o SIDA.

Un porcentaje de 44.4 rechazó la idea de que su hijo o hija se casara con una persona con este último virus o la enfermedad que provoca, en tanto que 32.4 por ciento se negaría a que lo hiciera con alguien del mismo sexo y 23 con un migrante o refugiado.

Entre los principales grupos a los que los zacatecanos preferirían no contratar para un empleo están también quienes viven con VIH o SIDA, travestis, transgénero o transexuales y personas que migraron de otros sitios, en ese orden.

De igual manera, los consultados por el Inegi en la entidad consideraron estar poco o nada de acuerdo con que se eligiera como presidente de la República a un extranjero, aunque tuviera padres mexicanos; a un gay o a una lesbiana, o a un integrante de la comunidad trans.

En contraste, reconocieron que los principales grupos que padecen poco o nada de respeto hacia sus derechos son las personas trans, en primer lugar; los indígenas, en segundo, y los gays y las lesbianas, en tercero.

Prejuiciosos

Otros aspectos destacados de discriminación en el estado son la aceptación de frases como: que “está mucho o algo justificado llamar a la policía por una reunión de jóvenes en una esquina”, lo que respaldó 35.1 por ciento de los zacatecanos.

Seis de cada 10, en promedio, evaluó como “nada o poco justificado practicar tradiciones y costumbres distintas a las de los mexicanos o que dos personas del mismo sexo vivan como pareja”.

Asimismo, altos porcentajes en Zacatecas estuvieron de acuerdo con prejuicios como que “la mayoría de los jóvenes son irresponsables” (55.3%), “los indígenas valoran poco seguir estudiando” (45%) y que “las personas en situación de calle provocan entornos desagradables” (43.2%).

En otra de las preguntas hechas para la Enadis 2022, los encuestados respondieron que los conflictos en sus colonias se deben en su mayoría a diferencias en valores familiares (60.8%), niveles educativos (54.2%) y en ideas políticas (53.5%).

CUADRO:

¿Qué contestaron los zacatecanos en la Enadis 2022?

► No rentaría un cuarto de vivienda a

35.8% EXTRANJEROS

34.1% JÓVENES

31.5% HOMOSEXUALES O CON VIH/SIDA

► No permitiría a su hijo(a) casarse con

44.4% PERSONAS CON VIH/SIDA

32.4% DEL MISMO SEXO

23.0% MIGRANTES O REFUGIADOS

► No contrataría para un empleo a

24.3% PERSONAS CON VIH/SIDA

19.7% DE LA COMUNIDAD TRANS

17.2% MIGRANTES O REFUGIADOS

► Respaldan frases de prejuicio como

55.3% “LA MAYORÍA DE LOS JÓVENES SON IRRESPONSABLES”

45.0% “LAS PERSONAS INDÍGENAS VALORAN POCO ESTUDIAR”

43.2% “PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE PROVOCAN ENTORNOS DESAGRADABLES”

► Valora como justificado

35.1% LLAMAR A LA POLICÍA POR JÓVENES EN UNA ESQUINA

► No considera que se justifique

60.2% PRACTICAR TRADICIONES DISTINTAS A LAS MEXICANAS

59.5% QUE DOS PERSONAS DEL MISMO SEXO VIVAN COMO PAREJA


Deja un comentario