VALPARÍSO. Es importante que el gobierno federal fije su postura en relación a la invasión de tepehuanos en el municipio de Valparaíso, con el objetivo de que abandonen las propiedades “que sin ninguna razón están ocupando”, indicó el secretario general de gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza.
Mediante un oficio dirigido al secretario de gobernación Adán Augusto López Hernández, Reyes Mugüerza solicitó su intervención debido a que no existe alguna acción agraria pendiente con la comunidad indígena y a pesar de ello mantiene su invasión desde el 7 de noviembre de 2022.
“El gobierno de Zacatecas tiene la firme postura de que se aplique la ley en contra de quienes están cometiendo estos delitos, por lo que me permito solicitarle que el gobierno federal se pronuncie al respecto, exhortándolos para que abandonen las propiedades”, expone en el documento.
Reyes Mugüerza recordó que los ejidatarios y pequeños propietarios están sufriendo por esta situación desde el año pasado, lo que ha generado incertidumbre y tensión por parte los pobladores, además de que se han visto afectados en sus cosechas, sobre todo de orégano.
Lo anterior, pese a que el 28 de abril la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad aseguró que tiene todas las bases legales para llamar a la comunidad tepehuana a no avanzar en su pretensión de apoderarse de tierras zacatecanas.
Ese mismo día, el alcalde Eleuterio Ramos Leal explicó se reunieron autoridades del estado y de Durango, las que “analizaron el Plan de Justicia de los Pueblos Originarios, proyecto federal para los tepehuanos, y coincidieron que el documento no establece la posibilidad de invadir tierras zacatecanas por la supuesta recuperación de terrenos que dicen, les son propios”.
Denuncian tala clandestina, pese a veda en Valparaíso
VALPARAÍSO. Todos los días por la cabecera municipal cruzan, por lo menos, 30 tráileres cargados de madera, pese a que hay veda forestal desde hace dos años, advirtió el diputado local José Juan Hernández.
Reveló que hay una acelerada deforestación clandestina que promueven las compañías madereras, por ello pidió en tribuna la intervención del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y la Secretaría General de Gobierno de Zacatecas.
Lo anterior para mediar en el conflicto de pobladores de Valparaíso y tepehuanos de Durango debido a la invasión de los segundos en territorio zacatecano.
El legislador exigió que se hagan presentes elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN) para mantener el orden.
Este exhorto, suscrito por 14 diputados de los partidos Revolución Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), fue aprobado en la sesión del jueves.
En dicha iniciativa se advierte que los tepehuanos invaden comunidades de Valparaíso, se llevan vacas, orégano cosechado y otros delitos. Además, que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ya recibió denuncias al respecto.
Los diputados indicaron en su escrito que “la riqueza maderera de la sierra de esta región, la producción y cosecha de orégano serían las principales causas del prolongado conflicto agrario que persiste entre indígenas tepehuanos de los poblados duranguenses de Santa María Ocotán y Xoconostle contra habitantes de las comunidades zacatecanas de Pajaritos y Bernalejo de la Sierra, en Valparaíso”.
