Luego de que más de 300 productores se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) llegaron a 15 acuerdos, entre ellos que los pozos sigan en operación, pese a no tener beneficio de cuota energética y que los recibos se expidan con la tarifa 9N, que es la más económica.
Lo anterior, ya que según el presidente de la Asociación de Usuarios de Pozos de Riego en Zacatecas, Alberto de Santiago Murillo, los recibos expedidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pasaron de 10 mil a 100 o 200 mil pesos mensuales.
Señaló que siguen en la petición de quitar de su cargo a Verónica Varela, responsable del programa de cuotas energéticas, pues 5 mil pozos quedaron fuera del beneficio, pues “es una persona que no tiene un buen criterio, ya que de las solicitudes que se recibieron en los distritos no han tenido resolución en la validación de los trámites”.
Precisó que lograron que se respete una tregua hasta noviembre para evitar que se suspenda el corte de energía eléctrica a los usuarios, con la garantía de que en este tiempo ellos puedan regularizar sus documentos.
Piden apoyo en trámites
El líder de los productores señaló que pidieron que la Sader, la CFE y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se coordinen para otorgar facilidades en la expedición de constancias y documentos que sean requeridos por los lineamientos del Programa Especial para el Campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola y para que sean aceptados para tramitar su actualización.
Lo anterior, ya que existen casos en que el beneficiario presenta documentos con otro nombre y se exige que se subsane la contradicción y se expida una constancia por parte de la Conagua, en la que haga constar que se trata de un mismo beneficiario, pero han encontrado diversidad de trabas por este motivo.
Los productores afectados de los 58 municipios reportaron la parálisis de 30 de los 50 pozos, ubicados en los Cañones del estado, por temor a las altas tarifas de energía, pues el superintendente de la CFE de Aguascalientes no ha respetado los acuerdos nacionales y regionales, lo que ha afectado a Ojocaliente, Loreto, Luis Moya y Pinos.
Además, pidieron que la CFE les abone el pago de los recibos subsecuentes para quienes ya pagaron los recibos con alto costo como retroactivo.
