ZACATECAS. Zacatecas es la tercera entidad del país con menor generación de empleos. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estado reportó 198 mil 536 trabajos formales en mayo, mientras que en abril fueron 197 mil 853, es decir, una diferencia de 683 plazas laborales.
Asimismo, el instituto informó que en un porcentaje anual de puestos por entidad federativa, Zacatecas incrementó 1.4 en mayo, en comparación al mismo mes, pero de 2022.
En una comparativa con las entidades colindantes, el estado se encuentra por debajo de Nayarit, pues registra 6.6 por ciento, Coahuila 5, Jalisco con 4.6; Guanajuato 4.1, San Luis Potosí y Aguascalientes al reportar 3.3 por ciento, y solo por encima de Durango que registra 1.1 por ciento.
A nivel nacional el reporte expone que los puestos de trabajo en su variación anual fue mayor en el sector de la construcción con 9.4 por ciento, le sigue el ramo de los transportes y comunicaciones con 6.2; comercio 4.6; servicios de empresas, 4.2; transformación ,2.7; así como servicios sociales y comunales; eléctrica, extractiva y agropecuario.
