LANDY VALLE / NTRZACATECAS.COM
LANDY VALLE / NTRZACATECAS.COM

ZACATECAS. Con el objetivo de traer nuevas herramientas de identificación forense, el titular de la Comisión Local de Búsqueda, Everardo Ramírez Aguayo, acudió al foro Investigator Forum Colombia, en el cual expusieron nuevos métodos que permiten la identificación humana por medio del ADN Mitocondrial.

El comisionado explicó que este método permite rescatar un perfil genético de los restos que se encuentran en degradación, ya sea por la exposición solar o que hayan tenido contacto con el fuego, con ello “podría haber un gran avance en la entidad”.

Expuso que ésta es una buena oportunidad, pues de 2017 a 2019 en Zacatecas fueron localizados sitios usados para la cremación de víctimas de desaparición, “dejaron bastantes huesos, se encuentran muy degradados por su exposición al fuego y no se ha obtenido algún perfil genético”, explicó.

Destacó que para llevar el tema al estado buscó una vinculación con los expertos en ciencias forenses del foro Investigator Forum Colombia, con quienes buscarán implementar la mejor estrategia para identificación de las personas, que se tienen en calidad de no identificadas por falta de un perfil genético.

 

Buenas expectativas

“Esta semana tendré mi primer encuentro con los expertos de esta materia, que va traer el apoyo de otras personas que han trabajado en el área de Guatemala y que tienen ahorita una visión muy particular para la identificación humana en diferentes espacios”, argumentó Ramírez Aguayo.

Reconoció que actualmente existe una crisis en materia forense, pues de los 110 mil desaparecidos a nivel nacional, hay 52 mil cuerpos sin reconocer, “quiere decir que la mayoría pueden o deben de estar en esas personas que no están identificadas”.

Detalló que en este foro acudieron expertos de Guatemala, Argentina, Inglaterra, entre otros, donde solo dos comisiones locales fueron invitadas, entre ellas Zacatecas y Estado de México.


Deja un comentario