Saúl Ortega / NTRZACATECAS.COM
Saúl Ortega / NTRZACATECAS.COM

Zacatecas.- Dos equipos de estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) obtuvieron los primeros lugares en las categorías de Robots Futbolistas y Drones Autónomos, del Torneo Mexicano de Robótica (TMR) 2023, realizado en Veracruz.

El director general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa Rosales, afirmó que los éxitos obtenidos por segundo año consecutivo en el TMR muestran la capacidad del talento zacatecano, que es apoyado con los programas Becas Cozcyt y Apoyos Cozcyt.

El equipo Hero-UAZ ganó la primera posición del juego de exhibición en la categoría LARC VSSS (Very Small Size Soccer), conformado por Dulce María Mendoza y Miguel Ángel Rodarte, estudiantes de la máxima casa de estudios, y por Julio de la Torre y Jesús Alejandro Loera, del CIMAT Zacatecas. Los asesores fueron José María Celaya, Carlos Eric y Jorge Isaac Galván.

Los estudiantes también obtuvieron el primer lugar en la categoría de Drones Autónomos, en el equipo denominado Maestría en Robótica CIMAT Zacatecas, compuesto por Julio de la Torre, Lamberto Vázquez y Emmanuel Larralde. Los dos últimos realizan estadías en el Centro de Investigación de Matemáticas, en este estado. Sus mentores fueron: Fátima de Jesús Oliva, Uziel Jaramillo y Diego Alberto Mercado.

Un reto, representar  a México en Brasil  

Dulce María Mendoza Salazar, alumna de Ingeniería Electrónica Industrial de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y Julio de la Torre, estudiante de maestría en el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), ganadores del Torneo Mexicano de Robótica ahora enfrentan un reto mayor: representar a México en Brasil. 

Ambos jóvenes reconocieron que no será tarea fácil enfrentar a equipos en Robots Futbolistas y Drones Autónomos de todo el mundo, en la nación que vio nacer uno de los certámenes de robótica más competitivos.

Sin embargo, la experiencia que vivieron en Xalapa, Veracruz, les enseñó que existe más de una manera de enfrentar los retos que puede representar el programar un robot y resolver los imprevistos que puedan presentarse durante la competencia internacional.

La ventaja es que, a diferencia de la competición nacional, habrá más tiempo para su preparación; reconocieron además el apoyo que tendrán de la UAZ y del CIMAT para acceder a la tecnología necesaria para mejorar sus robots. 

Dulce María explicó que el principal reto a vencer es buscar diferentes maneras de afrontar un mismo problema. Esto los lleva a realizar análisis profundos de las diversas opciones existentes para lograr que sus creaciones realicen las tareas de manera eficiente. 

Julio de la Torre mencionó que el mayor orgullo es demostrar la capacidad que existe en Zacatecas y México para la creación de tecnología desde cero, y estar a nivel de competidores de cualquier lugar del mundo. 

Ambos, aunque temerosos, afirman que confían en sus capacidades de colocar el nombre de la entidad y del país entre los mejores de todos aquellos que acudan a Brasil a presentar sus creaciones. 

 


Deja un comentario