Close Menu
    Lo último

    Proliferan alacranes en Tres Cruces

    19 de junio de 2025

    Condenan a Daniel por vender narcóticos en Pinos

    19 de junio de 2025

    Combinan literatura, arte y música en obra de teatro

    19 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Proliferan alacranes en Tres Cruces
    • Cierran restaurantes por bajas ventas 
    • Ignora CEAV a hijos de desaparecidos
    • Reubica IZC a 25 ex trabajadores de Banda Sinfónica 
    • Reconocen a Acevedo en SUTSEMOP
    • Estalla cohete de Starship durante prueba
    • Participa Guardia Nacional en las Jornadas de Paz y Bienestar en Atolinga
    • Concluyen trabajos de mejora del pavimento
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»México»Destaca Conapred entrada en vigor de acuerdo sobre empleo doméstico
    México Por Agencias

    Destaca Conapred entrada en vigor de acuerdo sobre empleo doméstico

    5 de septiembre de 2013Actualizado:19 de abril de 2024No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    México.- El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) destacó la entrada en vigor del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que favorece los derechos laborales y sociales de los empleados domésticos.

    “Es un instrumento positivo mediante el cual quienes se dedican al trabajo del hogar puedan demandar y ejercer sus derechos laborales y sociales y evitar la discriminación y la violación a sus derechos humanos”, subrayó el organismo mediante un comunicado.

    Recordó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cuarto trimestre de 2010 poco más de dos millones de personas en el país se dedicaban al trabajo doméstico.

    De ese universo nueve de cada diez son mujeres, 60 por ciento pertenecen a un estrato socioeconómico medio-bajo y 64 por ciento tiene instrucción de nivel primaria o inferior.

    Hizo énfasis que en 2005 se calculaba que 11.8 por ciento de las trabajadoras del hogar que viven en los lugares donde prestan sus servicios son indígenas.

    El Conapred confió que con la entrada en vigor, este jueves, del Convenio 189, más de 53 millones de personas en el mundo dedicadas al trabajo doméstico estarán en posibilidad de que les sean reconocidos sus derechos laborales y sociales y dejarán de ser un sector desprotegido y explotado, cuyos derechos humanos no les son respetados.

    De acuerdo con la OIT, unos 10.5 millones de menores de edad se dedican también al trabajo en el hogar y 83 por ciento del total de las personas dedicadas a esa labor son mujeres.

    El convenio ha sido ratificado por Bolivia, Mauricio, Nicaragua, Paraguay, Filipinas, Sudáfrica y Uruguay.

    En tanto Venezuela, Bahrein, Filipinas, Tailandia, España, Singapur, Finlandia, Namibia, Chile y Estados Unidos han aprobado legislaciones o regulaciones para respetar los derechos laborales y sociales del trabajo doméstico.

    Costa Rica y Alemania, entre otros, iniciaron además el proceso de ratificación del convenio mientras que México se encuentra en proceso con miras a ese objetivo.

    Desde la perspectiva de la OIT, el trabajo doméstico sin reglas laborales claras, en condiciones muchas veces deplorables, propicia que las personas sean sujetas a explotación y abusos en sus derechos humanos.

    El organismo planteó que sólo 10 por ciento de las y los trabajadores domésticos en el mundo gozan de reconocimiento laboral y más de una cuarta parte es excluida de la legislación nacional en la materia.

    Para la OIT el trabajo doméstico está en condiciones de vulnerabilidad por la falta de protección legal, así como de desigualdad en cuanto a horarios y salarios.

    Acuerdos Conapred Destacadas Entrega
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorSupervisa Coldwell construcción de gasoducto en Zacatecas
    Siguiente Busca rector evitar huelga en la UAZ

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Proliferan alacranes en Tres Cruces

    19 de junio de 2025

    Cierran restaurantes por bajas ventas 

    19 de junio de 2025

    Ignora CEAV a hijos de desaparecidos

    19 de junio de 2025

    Reubica IZC a 25 ex trabajadores de Banda Sinfónica 

    19 de junio de 2025
    No dejes de leer
    Alerta Roja

    Condenan a Daniel por vender narcóticos en Pinos

    19 de junio de 20251 Minuto de lectura

    Combinan literatura, arte y música en obra de teatro

    19 de junio de 2025

    Salvan semestre pese a paro en el Cobaez

    19 de junio de 2025

    Organizan rifa para pagar transplante de Benjamín

    19 de junio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.