En los claroscuros de la sociedad hay cosas más negras, como la existencia de unos cinco millones de mexicanos que no saben leer ni escribir y cuatro de cada 10 de 15 años o más están en rezago.
José Narro Robles, rector de la UNAM, puso en la mesa de debates cuestiones que deben ser atendidas en México, donde hay problemas como la pobreza y la desigualdad, que no son nuevos, pues “nos han acompañado a lo largo de la historia”.
Hay que reconocer lo realizado en aspectos como cobertura educativa, calidad del conocimiento, investigación o instrucción superior, pero también debemos aceptar que en México hay atrasos, dijo.
En el Cuarto Coloquio Internacional 2014. Perspectivas y Desafíos de la Formación Científica, Tecnológica y Humanística: el Gran Desafío de la Educación, menciono:
La manera de resolverlos es incidir en la educación, la cultura, el desarrollo tecnológico, la innovación y, por ende, en la productividad nacional.
Francisco Bolívar Zapata, coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia, consideró que en el inicio de este siglo el país tiene el compromiso de combatir la pobreza y el rezago, además de lograr mejores niveles de equidad y bienestar poblacionales.
Sin duda, la educación de calidad es el camino para alcanzar estos objetivos. No hay otra alternativa, una nación con mayor acceso al conocimiento científico tendrá mayores oportunidades para su desarrollo, de modo que México deberá insertarse de manera más competitiva en el concierto global y para lograrlo será necesario un desempeño más dinámico en la llamada economía del conocimiento, resaltó.