México.- El Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) descartó que los casos de diarrea epidémica porcina (PED) representen una situación grave para la producción o la salud de los cerdos.
En un comunicado, la dependencia señaló que la incidencia de la PED en México no rebasa ni el 1 por ciento, de un inventario de 16 millones de cabezas de ganado porcino, además aclaró que se han tomado las medidas necesarias para evitar afectaciones a la producción porcina, la cual ha registrado un crecimiento del 1.6 por ciento.
La dependencia informó que, si bien, de los 2 mil 309 cerdos analizados entre agosto de 2013 y mayo de este año en granjas de ciclos completos, de engorde, de crianza, pequeñas y mataderos, el 30 por ciento resultó positivo de PED, el total es de 770 cabezas de un universo de 16 millones.
El Senasica detalló que dicha información se compartió con la OIE en un reporte sobre la situación de la DEP a nivel nacional y de las acciones que se realizan para atenderla, con el fin de compartir información a nivel internacional para hacer frente a dicha enfermedad.
“México responde así al llamado de la OIE de recabar información y crear un grupo de trabajo especializado para recoger experiencias y aplicar soluciones, a partir de las acciones que se efectúan en los países que reportaron casos, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea y Alemania.
“En el seno de la OIE se acordó que todos los países integrados a este organismo reporten la existencia o no de la DEP en sus unidades de producción”, indicó el Senasica.
El organismo destacó que la PED no tiene consecuencias para la salud humana.