Guadalupe.- Durante las noches frente al Hospital de la Mujer Zacatecana familiares de pacientes instalan casas de campaña, lonas y cobijas como refugio por el frío y las lluvias.
Me he quedado aquí mes y medio, pero a mi señora la tenía en el albergue, no hay dinero para pagar diario (el hospedaje), ya tuve que sacarla y modificar aquí (la casa de campaña), porque anda entrando y saliendo a darle de comer a la bebé”
Aunque a un costado del nosocomio se encuentra un albergue, para algunas personas es imposible pagar la cuota nocturna que oscila entre los 20 y 30 pesos diarios.
Uno de los familiares, esposo de una mujer que acaba de dar a luz, quien prefirió omitir su nombre, contó que proviene de una comunidad de Guadalupe y que desde hace más de un mes y medio está en la cabecera municipal instalado en esta área del hospital de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ).
“Me he quedado aquí mes y medio, pero a mi señora la tenía en el albergue, no hay dinero para pagar diario (el hospedaje), ya tuve que sacarla y modificar aquí (la casa de campaña), porque anda entrando y saliendo a darle de comer a la bebé”, señaló.
Informó que su mujer tuvo un parto prematuro y que cada tres horas debe entrar al nosocomio para amamantar al bebé a quien dejaron internado.
Precisó que para él es imposible pagar 50 pesos diarios para quedarse en el albergue, pues por él cobran 30 pesos y sumarían 20 del costo por la estancia de su esposa; a ello, tendría que sumar los gastos por la alimentación de ambos.
Para el familiar, la única diferencia entre el albergue y la calle es que en éste tienen regaderas, sin embargo, para él resulta un gasto innecesario.
Ante la falta de recursos, optan por pernoctar frente al hospital, lo que se complica en estas fechas debido a las lluvias.
El entrevistado tuvo que conseguir una tarima de madera para poner sus cobijas y que durante las noches que llueve no se mojen.
Señaló que su mujer se alimenta en el comedor del hospital porque les otorgan el beneficio a las mamás que están amamantando, y algunos ciudadanos los apoyan con comida.
Por ello, estas personas esperan que alguien ponga cartas en el asunto para que personas de escasos recursos que no puedan costear el albergue no tengan que dormir en la calle, pues adentro del hospital no los dejan estar después de las 20 horas.
Algunos de los que duermen en la calle son de algunas comunidades y de bajos recursos. Los que tienen conocimiento, asisten al albergue de protección civil donde les brindan un techo los días lluviosos o fríos.