Close Menu
    Lo último

    Elemento de la GN se dispara accidentalmente

    19 de junio de 2025

    Resulta lesionada tras choque en la Manuel Felguérez

    19 de junio de 2025

    Investigan muerte de más de 20 vacas en Felipe Ángeles

    19 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Suman 136 mexicanos evacuados en Medio Oriente
    • Crean órgano de Transparencia para el Pueblo de Zacatecas
    • Dan capacitación sobre la Ley Olimpia
    • Rinden homenaje póstumo al magistrado en retiro José Antonio Rincón González
    • Participan en Maratón de Lectura por la Paz
    • Investigan irregularidades patrimoniales de exgobernador
    • Aseguran bodega con motores robados e invernadero de marihuana
    • Entregan Premio Iberoamericano Ramón López Velarde
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»México»Genera beneficios la separación de basura
    México Por Notimex | ntrzacatecas.com

    Genera beneficios la separación de basura

    5 de julio de 2014Actualizado:10 de abril de 2024No hay comentarios4 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    México.- La separación de la basura en orgánica e inorgánica brinda la oportunidad de recuperar materiales para darles un fin diferente al original, incrementar la vida útil de los rellenos sanitarios y contribuir a mejorar el ambiente.

    De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el Distrito Federal se recolectan al día en promedio 17 mil 43 toneladas de residuos sólidos o desechos generados en viviendas, comercios y edificios públicos, principalmente, lo que representa una quinta parte de la recolección nacional.

    En las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Coyoacán y Álvaro Obregón, que concentran tres quintas partes de la población de la entidad, se recolecta 71 por ciento de los residuos.

    Esta información se puede consultar en la página electrónica del Inegi http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/boletines/boletin/Comunicados/Especiales/2013/Abril/comunica32.pdf.

    A partir de la implementación de la Ley de Residuos Sólidos en el Distrito Federal en 2004, los capitalinos están obligados a separar la basura en orgánica e inorgánica, sin embargo sólo 18 por ciento de los residuos recolectados en la capital son separados desde la fuente generadora y 11 por ciento en el país.

    La separación desde su origen facilita su reúso, disminuye el consumo sobre los recursos naturales involucrados en su producción e incrementa la vida de los rellenos sanitarios, pues con sólo aprovechar la materia orgánica se reduce en 40 por ciento los desechos que llegan a los rellenos sanitarios.

    Para enfrentar el problema de la basura, la ciudadanía debe comenzar por consumir menos, ahorrar más y reusar aquellos materiales que podría darles un nuevo fin, que puede ser distinto al original.

    Los residuos orgánicos son los residuos de comida y restos del jardín, es decir son todos aquellos que se descomponen como pan, tortilla, huesos, restos de comida, cáscaras de huevo, frutas y verduras, café, pasto, ramas, flores y hojas, entre otros, y se depositan en los contenedores color verde.

    Con los residuos orgánicos, al biodegradarse, se elabora composta, que es un abono natural de gran utilidad para mejorar los suelos.

    Aunque el papel y el cartón son materiales orgánicos, por el valor que tienen para ser convertidos nuevamente en papel o cartón deben ser separados del resto de los residuos orgánicos y colocados entre los inorgánicos para ser comercializados.

    En tanto, los residuos inorgánicos son aquellos elaborados con materiales que no se descomponen o tardan mucho tiempo en descomponerse, como plásticos, metales y vidrio, los cuales se desechan en los contenedores color gris.

    Es importante señalar que hay desechos sólidos que no se reciclan pero tampoco se deben echar al carro de la basura porque son muy tóxicos en su proceso de descomposición, como las pilas y baterías, para las cuales existen contenedores especiales para depositarlas.

    De igual manera existen los residuos inorgánicos sanitarios, como papel higiénico, pañuelos, algodón, pañales desechables, toallas sanitarias y rastrillos, entre otros, los cuales deben separarse en una bolsa porque no se reciclan ni reutilizan y pueden transmitir enfermedades.

    De acuerdo con el documento “Cómo y por qué separar la basura” de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, la recolección de basura está a cargo de las delegaciones a través de una red de carritos que atiende el barrido de calles.

    Además por medio de dos mil 97 camiones que hacen un promedio de dos viajes diarios para concentrar los desperdicios en 13 estaciones de transferencia.

    En el documento de la dependencia capitalina, que se puede consultar en la página http://www.sma.df.gob.mx/rsolidos/02/03clave.pdf, explica que en estas estaciones los residuos se vacían en cajas remolcadas por tractocamiones y finalmente son llevados a rellenos sanitarios.

    Desde 2011, el Gobierno del Distrito Federal aplica el programa “Vamos a separar”, con el objetivo de disminuir la contaminación al no mezclar los residuos sólidos.

    Mediante ese programa, los camiones de basura recolectan los lunes miércoles y domingos los residuos inorgánicos, en tanto que los martes, jueves y sábados los orgánicos.

    Con esas acciones, los beneficios de separar la materia orgánica de la inorgánica incrementa el acopio de desperdicios reciclables, al facilitar la tarea de selección de los desechos.

    También abre la posibilidad de producir composta para fertilizar los suelos de parques y jardines en la ciudad, y sustituir tierra fértil que actualmente se extrae de suelos de los alrededores de la ciudad, actividad sumamente perjudicial para las áreas boscosas que aún se conservan.

    De igual manera, dignifica el trabajo y disminuye los riesgos a la salud del personal que labora en las plantas de selección, pues esa tarea se llevará a cabo sobre residuos más limpios e inodoros.

    Basura México Reciclaje separación de residuos
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorPeña Nieto felicita al Senado por leyes secundarias en Telecom
    Siguiente Mexicanos encabezan número de nacimientos en Estados Unidos

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Dan capacitación sobre la Ley Olimpia

    19 de junio de 2025

    Rinden homenaje póstumo al magistrado en retiro José Antonio Rincón González

    19 de junio de 2025

    Participan en Maratón de Lectura por la Paz

    19 de junio de 2025

    Entregan Premio Iberoamericano Ramón López Velarde

    19 de junio de 2025
    No dejes de leer
    Alerta Roja

    Elemento de la GN se dispara accidentalmente

    19 de junio de 20252 Minutos de lectura

    Resulta lesionada tras choque en la Manuel Felguérez

    19 de junio de 2025

    Investigan muerte de más de 20 vacas en Felipe Ángeles

    19 de junio de 2025

    Tarde accidentada en Sain Alto

    19 de junio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.