Zacatecas.- Ángel Zapata Ibarra, encargado del programa de Salud Materna y Perinatal de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), informó que la dependencia se enfocará en la salud y bienestar de la población zacatecana.
Esto, respecto a la norma NOM-007-SSAZ–2016, que obliga a las instituciones médicas públicas y privadas a ofrecer a las mujeres embarazadas atención de calidad y respeto a sus derechos humanos, dignidad y cultura.
Enfatizó que se realizan programas que vigilen los derechos humanos de la mujer, respetando sus decisiones voluntarias, respecto a la ejecución de procedimientos quirúrgicos.
“La SSZ se empeña y esfuerza por garantizar la salud materna y perinatal, reforzando la infraestructura hospitalaria para que sea eficaz con la optimización de los recursos físicos y humanos”, agregó.
Destacó que implementan capacitaciones a su recurso humano, con temáticas específicas para la atención del embarazo, el parto y el periodo de recuperación después de éste, pues afirmó que estas acciones deben proteger los derechos humanos de la mujer.
“Respecto a la actualización de la norma oficial, dichos lineamientos serán encaminados a velar por la salud y bienestar de la mujer en su etapa reproductiva, considerando que el embarazo no es una enfermedad sino un evento biológico”, aseveró.
“El embarazo somete a la mujer a múltiples circunstancias de riesgos y complicaciones que de no ser previstas y tratadas de manera oportuna pueden conducir a la muerte”, agregó.
Puntualizó que para evitar la mortalidad materna es necesario encontrarse en condiciones ideales, “se debe tener en cuenta una valoración antes del embarazo, tomando en cuenta las palabras previsión y prevención, claro apegándose a la normatividad mencionada”.
“Aquí intervienen varios factores, como lo son la infraestructura hospitalaria, además de que el equipo sea accesible y funcional; tener los insumos apropiados y un recurso humano con una actitud que permita otorgar un servicio eficiente y de calidad”.
“Actualmente contamos con un Hospital de la Mujer, 4 hospitales generales, 10 hospitales comunitarios, 188 unidades médicas fijas y 160 unidades médicas móviles”.