Close Menu
    Lo último

    ENTRE CUERDAS Y PASTO

    19 de junio de 2025

    Entregan Premio Iberoamericano Ramón López Velarde

    19 de junio de 2025

    Rehabilitan canal pluvial tras colpaso de drenaje

    19 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Entregan Premio Iberoamericano Ramón López Velarde
    • Fans de Lacrimosa interponen queja por incumplimiento de reembolso
    • Aprueban nueva Ley de Transparencia a la Información Pública
    • Anuncia UAZ Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde
    • Reconocen a Acevedo en SUTSEMOP
    • Estalla cohete de Starship durante prueba
    • Participa Guardia Nacional en las Jornadas de Paz y Bienestar en Atolinga
    • Concluyen trabajos de mejora del pavimento
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»Zacatecas»Estudiantes del ITZ reciclan materiales para crear concreto
    Zacatecas Por NOTIMEX | NTRZACATECAS.COM

    Estudiantes del ITZ reciclan materiales para crear concreto

    30 de agosto de 2016Actualizado:16 de agosto de 2023No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    Zacatecas.- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ) crearon un producto a base de materiales reciclados de las construcciones, a fin de ser reutilizado en recubrimiento y emboquillado, el cual sólo necesita agua para su preparación.

    El nuevo compuesto, que mejora las propiedades mecánicas del cemento en 10 por ciento, lleva por nombre Recemat y se hizo con cemento, grava y arena, elementos que se trituran y procesan con aditivos, explicó el asesor del proyecto Rubín Ortega de la Rosa.

    Refirió que se necesita promover el reciclaje de este tipo de concreto, ya que en la actualidad se utiliza como relleno sanitario y puede provocar contaminación, proliferación de microorganismos y hongos, entre otros problemas ecológicos.

    “La industria de la construcción también lo utiliza para hacer rellenos como bases para casas, pero si no se le da el tratamiento adecuado, por medio de los cambios de temperatura puede provocar que exista una emisión de gases contaminantes a la atmósfera”, aseguró Ortega de la Rosa.

    En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el especialista dijo que 75 por ciento del producto corresponde a material, que de forma original era de desecho, y 25 por ciento a los aditivos.

    El asesor del proyecto detalló que después de generar el producto, se plantea la posibilidad de empaquetarlo en bultos de 50 kilos, como la presentación del cemento tradicional, que contrario a éste no necesitará de materiales adicionales para su preparación.

    “El principal beneficio para los constructores y personas que trabajarán este material es que no tendrán que agregar arena, cal y los componentes que ordinariamente añaden al cemento virgen para su empleo.

    “Con este producto únicamente tendrán que agregar agua, pues ya está preparado para su uso”, comentó.

    Hasta ahora, los profesores y los estudiantes sólo elaboraron pruebas para recubrimientos, además de una preparación con un tamaño de partícula menor del mismo material en el emboquillado de material cerámico de pisos.

    “Se pretende seguir trabajando este proyecto, mejorando las propiedades para diferentes aplicaciones y que se lleve a comercializar”, subrayó.

    “Ya tenemos el producto, las pruebas han sido favorecedoras y esto hace posible que pueda ser implementado en la industria de la construcción, debido a su fácil preparación”, puntualizó.

    Los autores principales del proyecto son los alumnos Francisco Javier Pasillas y Pedro Antonio Bañuelos, a los que se integraron Ariana Frausto, Edgar Manuel Leaños, así como Christian Eduardo Memije, asesorados por Jesús Edgardo Estrada de la Torre y Rubín Ortega de la Rosa.

    Al tiempo que, los desarrolladores ya presentaron una revisión ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), para después hacer ante esta misma instancia la solicitud de registro.

    Destacadas ITZ materiales Reciclaje
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorMarcharán antorchistas en apoyo a ex subdirector de Cobaez
    Siguiente Desalojan a manifestantes de Sinfra

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Fans de Lacrimosa interponen queja por incumplimiento de reembolso

    19 de junio de 2025

    Aprueban nueva Ley de Transparencia a la Información Pública

    19 de junio de 2025

    Anuncia UAZ Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde

    19 de junio de 2025

    Reconocen a Acevedo en SUTSEMOP

    19 de junio de 2025
    No dejes de leer
    Deportes

    ENTRE CUERDAS Y PASTO

    19 de junio de 20252 Minutos de lectura

    Rehabilitan canal pluvial tras colpaso de drenaje

    19 de junio de 2025

    Continúa toma en el Siapasf; denuncian falta de voluntad del alcalde

    19 de junio de 2025

    Arranca Escuela Internacional de Verano UAZ-SPAUAZ

    19 de junio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.