Ciudad de México.- Aunque la incidencia de casos de lepra ha disminuido en el País en los últimos 20 años, aún falta erradicar por completo esta enfermedad, señaló Jesús Felipe González Roldán, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).
Explicó que México ya cuenta con la certificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que acredita la eliminación de este mal como problema de salud pública, pero sólo a nivel estatal, por lo que es necesario, apuntó, evitar el desarrollo de la enfermedad a nivel municipal.
En un comunicado, afirmó que para 2017 el objetivo será lograr la eliminación y control total de esta enfermedad en el País.
En el marco del Día Mundial de Lucha Contra la Lepra, que se conmemora el último domingo de enero, señaló que el número de casos en territorio nacional registró un descenso, al pasar de 16 mil 694 en 1989 –año de inicio de la poliquimioterapia–, a 396 en 2016.
Chihuahua, Zacatecas, Querétaro y Tlaxcala, destacó, son los primeros cuatro estados del País que ya no tuvieron registros nuevos.
Sin embargo, indicó, se deben refrendar los esfuerzos nacionales para evitar el estigma y la discriminación que aún persisten contra los enfermos de lepra, además de fortalecer las actividades operativas para identificar los casos sin discapacidad, con énfasis en menores de 15 años.
Para ello, el próximo 27 de enero se realizará en Jalisco la conmemoración del Día Mundial con el lema:”La lepra cerca de su eliminación en México evitemos la discriminación”.
En el encuentro se hará un llamado a la acción para alcanzar la meta de eliminación hasta el nivel municipal.