Zacatecas.- Alberto Begné Guerra, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), destacó la importancia de la prevención del delito, ya que al menos en 2016 se registraron 17 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Destacó que en México no se adoptaron políticas prioritarias respecto a la prevención social y la creación de subsecretarías, así como la implementación de la participación ciudadana.
Explicó que el Consejo Nacional de Seguridad Pública aprobó diversas comisiones de apoyo, que tendrán facultades de vigilar que los recursos destinados a prevención social se apliquen de manera correcta y que los programas sean pertinentes con los diagnósticos que se realicen en cada entidad federativa.
Destacó que las comisiones que fueron aprobadas funcionarán como una contraloría social, y serán integradas por tres instituciones de educación superior y tres organismos empresariales, así como por la sociedad en general en cada entidad del país.
Begné Guerra lamentó que en el país exista una ciudadanía fragmentada, “poco participativa, frente a un estado en el que persisten las prácticas de clientelares políticos y, aunque existen la corresponsabilidad del estado, es difícil que superemos el fenómeno de la delincuencia”.
Enfatizó que los grupos de riesgo que existen en el país, son principalmente a jóvenes de 15 a 25 años, “es ahí donde podemos evitar con su participación que los factores de riesgo se limiten o crezcan”.
Otro grupo de riesgo son las mujeres, ya que puntualizó que según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), han aumentado los homicidios en contra de mujeres en hogares; “las mujeres son víctimas poco visibles y necesitamos que todos participemos para prevenir que eso ocurra”.
Begné Guerra puntualizó la importancia de que la ciudadanía se encuentre informada sobre lo que pasa en sus colonias y en su entorno, para que las autoridades encargadas puedan realizar diagnósticos reales de la situación que guarda el país.