Zacatecas.- La activista en seguridad pública y participación ciudadana, María Elena Morera Mitre, aseguró que Zacatecas vive un problema grave de inseguridad, que aumenta debido a que la mitad de los elementos policiacos de la entidad no está certificada o califica como reprobada en funciones.
“Estamos hablando de que en el estado de Zacatecas uno de cada dos policías no son confiables”, advirtió la especialista, quien funge como invitada permanente del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
En su visita con motivo de los foros para la implementación del sistema local anticorrupción, Morera Mitre culpó a las autoridades de seguridad de la ineficiencia y la falta de confianza en los efectivos de las corporaciones de todos los niveles en la entidad.
En su reclamo, resaltó los papeles que han desempeñado los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Ismael Camberos Hernández, y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Francisco Murillo Ruiseco, así como el gobernador Alejandro Tello Cristerna.
“Han sido las instituciones más cínicas al permitir que las instituciones de seguridad estén tan mal”, subrayó.
Por ello, exhortó al mandatario estatal a mejorar el trato hacia los policías “y a controlarlos bien”, para lograr disminuir los índices de violencia y ofrecer un ambiente de seguridad para la población.
Recordó que en la evaluación que realizó el Consejo Nacional de Seguridad Pública en 2015, Zacatecas obtuvo una calificación de 3.5 puntos de 10 posibles.
“Si la mitad de los policías municipales, los elementos en procuración de justicia y de reinserción social, si uno de cada dos no son confiables ¿qué hace el secretario de Seguridad, el procurador y el gobernador para abatir ese problema? Si partimos de esa base ¿cómo podemos pretender que tengamos seguridad?”, reprochó.
Enfatizó que cuando se habla del incremento en secuestros, homicidios y demás delitos de alto impacto, el gobierno debe comenzar por garantizar la confiabilidad de los elementos de las corporaciones.
Morera Mitre puntualizó que otro problema es que el gobierno estatal “atribuye todo a la delincuencia organizada.
Me parece que eso es muy peligroso porque el estado dice: ‘no nos toca, le toca a la Federación’. Entonces, cuando los federales llegan, las pruebas ya están muy manoseadas y nadie investiga”.
Ejemplificó que en un estudio que realiza el consejo de seguridad se ha descubierto que la mayoría de los asesinatos que el gobierno atribuye al crimen organizado no tienen ese móvil.
“La gente está muy enojada y los agravios son enormes. Creemos que muchos de los homicidios que hay actualmente son venganzas entre familias, violencia intrafamiliar, pero no son referentes al crimen organizado”, subrayó.
RECUADRO
¿Quién es María Elena Morera?
*Activista ciudadana en Seguridad Pública y Fortalecimiento Ciudadano
*Presidente de Ciudadanos por una Causa Común, AC
*Invitada permanente del Consejo Nacional de Seguridad Pública
*Miembro del Comité de Evaluación de la Coordinación Nacional Anti-secuestro
*Promotora de la Red Nacional por la Seguridad Pública, ciudadanos + policías
*En 2014 recibió el premio al Líder Social de Compartir Fundación Social
*Egresada de odontología por la Universidad Tecnológica de México (Unitec), comenzó a ser activista luego del secuestro de su esposo, Pedro Galindo, quien fue torturado.