ZACATECAS.- Existen seis mil programas sociales que no han cumplido su cometido, por ello, “debemos llegar a un punto de consenso donde las secretarías puedan hacer llegar a la población los apoyos”, dio a conocer el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona.
Actualmente, Zacatecas registra 49 por ciento de pobreza moderada, lo que se traduce en que de un millón 491 mil habitantes casi la mitad (745 mil 500) vive en condiciones precarias y sin cubrir sus necesidades básicas.
Según el funcionario, falta tener coordinación entre estados para reducir los seis mil programas de apoyo, “pero en la coyuntura hace falta reducir la inflación”.
Al destacar que “es posible hacer mucho más con menos programas y más coordinación”, sostuvo que es viable mejorar mediante una reestructuración los apoyos gubernamentales para los que menos tienen. “Sería un avance formidable”, aseveró.
Explicó que la renta básica propuesta por el Frente Ciudadano por México pretende brindar un recurso mínimo para cubrir sus necesidades cotidianas.
Comentó además que “ésto se debe explorar; por ejemplo, Finlandia tiene un esquema de renta básica que se está evaluando en un proceso que ya lleva dos años para ver si es una mejor opción para quitar los más de seis mil programas sociales”.
Es por este motivo que el Coneval, afirmó, “debe darle una oportunidad para analizarla y evaluarla como todo lo que hacemos y, sobre todo, calcularla”.
En cuanto a la medición de la pobreza, el secretario ejecutivo dijo que el Coneval no ha cambiado los parámetros para comparar los resultados cada año, de 2008 a 2016, lo que significa que al no modificar sus métodos, ningún dato sufre alteración y es posible adaptarlos a los enfoques que se quieran dar por parte de las autoridades o ciudadanía.
Asimismo, dijo que los esfuerzos de los gobiernos de los estados como Zacatecas deben de “empoderar al ciudadano” y no solamente se tenga un dato de percepción diaria, sino que con base en las comparativas de gráficas y números brindar una mejor interpretación.
Hernández Licona enfatizó que dicho tema enlaza la cobertura de Internet a las comunidades, por lo que se deben de propagar los esfuerzos para que haya conectividad y los ciudadanos accedan a herramientas que los acerquen con su gobierno para mejorar.