Close Menu
    Lo último

    Mamba Freack jugará su primera final

    19 de junio de 2025

    Choque deja solo daños materiales en Fresnillo

    19 de junio de 2025

    Proliferan alacranes en Tres Cruces

    19 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Proliferan alacranes en Tres Cruces
    • Cierran restaurantes por bajas ventas 
    • Ignora CEAV a hijos de desaparecidos
    • Reubica IZC a 25 ex trabajadores de Banda Sinfónica 
    • Reconocen a Acevedo en SUTSEMOP
    • Estalla cohete de Starship durante prueba
    • Participa Guardia Nacional en las Jornadas de Paz y Bienestar en Atolinga
    • Concluyen trabajos de mejora del pavimento
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»México»Advierten retos en reforma energética
    México Por REFORMA | NTRZACATECAS.COM

    Advierten retos en reforma energética

    10 de agosto de 2018Actualizado:20 de mayo de 2024No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    MÉXICO .-A cinco años de su aprobación, el reto de la reforma energética sigue siendo la transparencia, señalaron especialistas.

    Miriam Grunstein dijo que Pemex continúa acaparando el mercado energético aun cuando el Gobierno federal aseguró que con la reforma éste se diversificaría.

    En un foro organizado por el Instituto Belisario Domínguez en el Senado, indicó que la empresa del Estado es la que más contratos ha recibido en el marco de las rondas petroleras, además de que es el principal productor de petróleo.

    Grunstein planteó que este predominio difícilmente se revertirá en el corto plazo, toda vez que existe la figura de las asignaciones, la cual faculta al Ejecutivo federal a dar asignaciones a Pemex.

    “Si quieren que esto sea un mercado competitivo, ¿por qué mantienen un artículo en donde el Ejecutivo federal, alegando interés nacional, le puede dar más asignaciones a Pemex?”, cuestionó.

    “En este momento, con un nuevo gobierno, si quieren parar la reforma energética lo que pueden hacer es darle un montón de asignaciones a Pemex y cercar a los particulares en torno al predominio de Pemex”, agregó.

    Para la especialista, ante este panorama, la preocupación no debe ser la participación de la iniciativa privada en el sector energético, sino la falta de transparencia en los procesos de exploración y extracción de hidrocarburos.

    Señaló que, si bien las rondas petroleras han sido buenos ejercicios, es en los procesos de exploración y extracción donde se encuentran los agujeros negros.

    Advirtió que esta falta de transparencia genera sufrimiento porque muchos de los proyectos en marcha afectan a las comunidades, sobre todo indígenas.

    “En la página de la Secretaria de Energía no hay manera de encontrar ni las evaluaciones de impacto social ni los resolutivos sobre las evaluaciones de impacto social ni los documentos relacionados con la consulta pública a las comunidades indígenas”, expuso.

    Para Laura Bolívar, este tema es de especial importancia porque con la reforma energética se estableció la exploración y extracción de hidrocarburos como una actividad preferente.

    Esto significa, explicó, que está por encima de tareas como la agricultura y la minería.

    “¿Qué connotación tiene la actividad preferente? Cuando en un mismo territorio convivan agricultura, silvicultura, ganadería, minería, en el 92 minería estaba por encima de estos tres, ahora con estas reformas los hidrocarburos están por encima de todos”, expresó.

    Afirmó que esta es una de las razones por las que se están generando conflictos en comunidades afectadas por proyectos de energía.

    En su turno, Jaime del Río se pronunció a favor del plan del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de construir dos refinerías y modernizar las existentes.

    El especialista mencionó que ahora se aprovecha únicamente el 50 por ciento de la capacidad de refinación instalada.

    No obstante, resaltó que un mundo en donde el petróleo dejará de ser la principal fuente de energía en los próximos 20 o 30 años, ese proyecto tiene que desarrollarse en el cortísimo plazo.

    “Hacer una refinería lleva años y ante la reducción del petróleo como fuente principal de energía, probablemente ya no tendría resultados tan positivos”, advirtió.

    Destacadas México PEMEX Reforma energética
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorSe reúne AMLO con Ministros de la Corte
    Siguiente Se reúne CCE con Alfonso Romo

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Proliferan alacranes en Tres Cruces

    19 de junio de 2025

    Cierran restaurantes por bajas ventas 

    19 de junio de 2025

    Ignora CEAV a hijos de desaparecidos

    19 de junio de 2025

    Reubica IZC a 25 ex trabajadores de Banda Sinfónica 

    19 de junio de 2025
    No dejes de leer
    Deportes

    Mamba Freack jugará su primera final

    19 de junio de 20251 Minuto de lectura

    Choque deja solo daños materiales en Fresnillo

    19 de junio de 2025

    Condenan a Daniel por vender narcóticos en Pinos

    19 de junio de 2025

    Combinan literatura, arte y música en obra de teatro

    19 de junio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.