ZACATECAS.- La mañana de este jueves, el titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Armando Ávalos Arellano, rindió su tercer informe de actividades, el primero que presenta en el pleno del Poder Legislativo.
En su discurso, el magistrado presidente recordó que su labor es la aplicación de leyes del orden público y en ocasiones del federal. Además, desglosó las competencias que tienen para resolver conflictos en materia familiar, civil, mercantil, penal, ejecución de sanciones penales y justicia para adolescentes.
Enfatizó que existen retos para la impartición de justicia, no sólo dentro del Poder Judicial sino también en el Poder Ejecutivo y Legislativo, por lo que resaltó que “tenemos como desafío fundamental realizar aportaciones significativas para la consolidación del Estado de Derecho y para brindar una mayor seguridad”.
Uno de los retos que enfrenta el Poder Judicial, especificó, es contar con un sistema de gestión judicial para todas las materias, que permita utilizar avances tecnológicos para tener información completa en tiempo real.
Otro de los puntos que destacó fue que se debe contar con la infraestructura necesaria para brindar el servicio de administración de justicia necesario, así como llevar la justicia alternativa a todos los distritos judiciales.
En materia de Justicia Penal, Ávalos Arellano expuso que el tribunal atendió más de 9 mil causas penales, de las que 273 se resolvieron mediante el nuevo sistema y 98 por ciento tienen una sentencia condenatoria, mientras que lo restante se ha absuelto.
Explicó que 2 mil 561 causas se resolvieron vía suspensión condicional, mil 827 por acuerdo reparatorio, mil 15 por procedimiento abreviado y recalcó las 273 que se resolvieron por sentencia en juicio oral.
“El resto se encuentran en proceso o suspendidas por diversas causas, entre ellas, por órdenes de aprehensión libradas y aun no cumplementadas”, subrayó.
Asimismo, el presidente del Poder Judicial resaltó que 75 por ciento del total de juicios es desarrollado por la comisión de delitos de alto impacto como homicidio, feminicidio, violación y secuestro.
En materia Familiar dio a conocer que en Zacatecas dicho rubro representa 43 por ciento del total de asuntos que ingresan al Poder Judicial, en la impartición de justicia civil representa 26 por ciento de las causas que entran al Tribunal, y en cuanto a Justicia Mercantil, se dio a conocer que se siguen los procesos de aplicación que vienen en el Código de Comercio de aplicación de todo el país.
Respecto a la justicia para adolescentes resaltó que en la entidad existen juzgados y tribunales especializados en justicia para adolescentes, y enfatizó que se imparte una especialidad para que se imparta dicha justicia, por parte de los agentes de Ministerio Público y defensores públicos.
Posicionamiento del Poder Legislativo
José María González Nava, presidente de la mesa directiva de la LXIII (63) Legislatura, explicó que es necesario retomar las rendiciones de cuentas de los tres Poderes del Estado. “En el ejercicio de esta responsabilidad, los poderes actuamos en colaboración para consolidar una cultura de la legalidad. Tres poderes, tres instituciones plenamente vitales que trabajan para el bienestar de Zacatecas”, sentenció.