Luego de que la Cámara de Diputados aprobó en lo general las reformas para crear el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), en sustitución del Seguro Popular, el director de este seguro en Zacatecas, Jesús Gerardo López Longoria, puntualizó que no hay lineamientos claros.
“Está pendiente ver varias cosas, como la materialización del INSABI en cada estado, porque a nivel federal se constituye como un organismo descentralizado, así como el recurso, en cuanto a aportaciones estatales y federales se refiere”.
Destacó que esto no se sabrá hasta que se suscriban los convenios de colaboración para que cada entidad decida si trabajará con este nuevo modelo de salud federal o, en su caso, operarán bajo una estructura local los servicios de salud.
En cuanto al recurso que actualmente aporta el Seguro Popular para la funcionalidad de éste, recordó que Zacatecas entrega 154 millones de pesos, sin embargo, con el INSABI no se sabe sí será la misma aportación.
De lo que se tiene conocimiento hasta el momento con la reciente aprobación, es que con la creación del Insabi “no habrá detrimento en cuanto a la atención y financiamiento de estas personas, porque la población afiliada al Seguro Popular pasará al INSABI sin menoscabo de sus derechos para que sea atendida”, explicó López Longoria.
El director del Seguro Popular también puntualizó que se requiere que se emitan los reglamentos y todos los acuerdos para operar el nuevo sistema de salud, pues solo quedan dos meses para materializar el modelo que se pondrá en ejercicio en 2020.
Finalmente, López Longoria resaltó que, a pesar de la aprobación de las reformas a la Ley de Salud que suprimen el Seguro Popular, éste seguirá operando hasta el 31 de diciembre del presente año.