No basta establecer medidas para cuidar el medio ambiente, es necesario acercarse, conocer nuestros parques, áreas verdes y ecosistemas, para crear una verdadera conciencia por proteger y preservar la naturaleza, expuso Bernardo Campuzano Ortega, director de Educación Ambiental en la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA).
Este domingo 26 de enero se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental, con el fin de hacer partícipe a la sociedad de acciones por implementar para corregir los daños y problemas ambientales, así como solicitar políticas públicas para su protección.
El funcionario explicó que desde el año anterior se ha visto un gran cambio respecto de esfuerzos para cuidar el medio ambiente, principalmente en las nuevas generaciones, con pequeños que piden a sus padres cambiar prácticas como no usar bolsas, apagar las luces que no se utilizan; pequeñas acciones que hacen diferencia ante el cambio climático.
“Hay que dejar de usar un poco la tecnología con nuestros niños y sacarlos a conocer la naturaleza, que se conecten, porque ‘nadie ama lo que no conoce’; tenemos que acercarlos, que les guste y se comprometan a cuidarlo, porque el problema ambiental ya nos rebasó”.
Enfatizó que cada día es una oportunidad para cuidar el planeta, basta con acciones como recoger el papel que encontramos tirado en la calle que, “independiente si nosotros lo hemos tirado, debemos recoger, porque así se marca la diferencia de la cultura ambiental”.
Refirió que actualmente se ha buscado trabajar estrategias de protección al medio ambiente en diferentes sectores, para adecuar prácticas que aporten a la concientización en todos los espacios; que ejemplificó, en el caso de los establecimientos comerciales no usar bolsas; en los restaurante evitar el uso de popotes; con respecto de la movilidad impulsar el uso de la bici para no contaminar, entre otros.
Foto: Hugo Leandro.