Close Menu
    Lo último

    Inicia capacitación a juzgadores electos

    7 de julio de 2025

    Fortalece estrategia de seguridad arribo de elementos élite

    7 de julio de 2025

    Muere trabajador en mina

    7 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Entregan 57 mil pesos en apoyos económicos a familias
    • Capacitarán a más de 260 elementos de seguridad
    • Solicita Ayuntamiento de Guadalupe a Zacatecas resolver problema de basura
    • Devuelven triunfo a juez electo; acusó discriminación
    • Mata a su pareja y se suicida tras anunciarlo en Facebook
    • Fallece menor atendido en Hospital General del ISSSTE
    • Respalda SMA a obispo sobre evitar adelanto de campañas electorales
    • Plantea Mejía Haro plan para renovar tuberías en los municipios
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»México»Preocupa a EU desdén de México a renovables
    México Por AGENCIA REFORMA / NTRZACATECAS.COM

    Preocupa a EU desdén de México a renovables

    23 de noviembre de 2021Actualizado:16 de abril de 2024No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    WASHINGTON. Las políticas del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que promueven el uso de energías sucias y caras por encima de las renovables, preocupa a Estados Unidos, pues hace difícil alcanzar metas para atacar el cambio climático, aseguró hoy un vocero del Departamento de Estado.

    Estados Unidos aseguró tener inquietudes por la propuesta de reforma constitucional que daría prioridad a la electricidad producida por plantas a base de combustibles fósiles y de hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    «Hemos sido muy claros incluyendo en ambientes bilaterales (con México) sobre nuestras preocupaciones en torno a promover el uso de tecnologías en algunos casos más sucias y más caras por encima de tecnologías renovables más baratas», dijo el vocero del Departamento de Estado de EU, Ned Price.

    «(Esto) hará más difícil alcanzar las metas de clima que deben de ser prioridades compartidas entre nuestros dos países», dijo Price durante su rueda de prensa diaria al ser cuestionado por Grupo REFORMA sobre por qué la Administración del Presidente Joe Biden ha evitado pronunciamientos públicos en el tema.

    A finales del año pasado, el Gobierno de López Obrador publicó lo que organizaciones ambientalistas internacionales consideran metas nacionales como «altamente insuficientes» para atacar el cambio climático incluyendo una reducción de 22 por ciento en la emisión de gases de efecto invernadero antes de 2030.

    Aún antes de la propuesta de reforma constitucional, diversos cambios regulatorios empujados por López Obrador habían establecido en 2020 que la CFE debía maximizar el uso de combustóleo en sus plantas generadoras de electricidad por encima de la producción solar y eólica por generadores privados.

    Tal como había adelantado el Embajador de EU en México, Ken Salazar, a inicios de este mes, el Departamento de Estado dijo sostener pláticas con México, pero advirtió además haberles ya comunicado el entender que los privados juegan un papel importante para alcanzar la transición energética.

    «Les hemos comunicado a nuestros socios mexicanos que el sector privado mexicano tiene un importante rol que jugar (…) en ayudar al Gobierno en alcanzar su meta de reforzar la independencia energética de México y al mismo tiempo que avanzar con una agenda verde», aseguró el vocero.

    La semana pasada un grupo de siete congresistas estadounidenses del Partido Demócrata enviaron una carta al Presidente Biden alertando que las políticas energéticas de López Obrador socavan las metas de descarbonización adoptadas bajo el Acuerdo de Paris de Cambio Climático de 2015.

    Tal como el sector privado ya ha advertido, los demócratas también coincidieron en que los intentos del Presidente López Obrador de cancelar secciones de la reforma energética de 2013 que liberalizó el sector energético mexicano viola compromisos bajo el Tratado Comercial entre México, EU y Canadá (T-MEC).

    En la cumbre de la semana pasada, López Obrador y Biden acordaron, junto al Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, presentar metas nacionales contra el cambio climático más ambiciosas en algún momento durante 2022 y sostener un diálogo trilateral sobre el tema.

    Comisión Federal de Electricidad (CFE) Destacadas Energías renovables Washington
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorEn Guerrero, ofrece funcionario tacos en vez de salarios
    Siguiente Alistan decreto para regularizar a migrantes haitianos

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Entregan 57 mil pesos en apoyos económicos a familias

    7 de julio de 2025

    Capacitarán a más de 260 elementos de seguridad

    7 de julio de 2025

    Solicita Ayuntamiento de Guadalupe a Zacatecas resolver problema de basura

    7 de julio de 2025

    Devuelven triunfo a juez electo; acusó discriminación

    7 de julio de 2025
    No dejes de leer
    Noticias

    Inicia capacitación a juzgadores electos

    7 de julio de 20252 Minutos de lectura

    Fortalece estrategia de seguridad arribo de elementos élite

    7 de julio de 2025

    Muere trabajador en mina

    7 de julio de 2025

    Otorgan patente a investigador de la UAZ

    7 de julio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.