Close Menu
    Lo último

    Zacatecanos suben al podio en Nacional de Karate

    20 de julio de 2025

    Explora la Ruta Wixárika en el Museo Zacatecano 

    20 de julio de 2025

    Necesario, legislar uso de la IA en doblaje: Lalo Garza

    20 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Celebran primera Carrera por el Bienestar
    • Penal de Cieneguillas, sin sobrepoblación: SSP
    • Justifica JIAPAZ cobros excesivos por cambio de medidores
    • AMLO los envía a AIFA; cobra ahora EU factura
    • Marcha por sus derechos comunidad LGBTTTIQ+
    • Llevan cuarta Expo Feria Agropecuaria a Tlaltenango
    • Empató Pacquiao con Barrios en su regreso al ring
    • Celebran 23 Marcha de la Diversidad Sexual
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»Zacatecas»Aún hay prejuicios contra comunidades indígenas
    Zacatecas Por FERNANDO QUIJAS / NTRZACATECAS.COM

    Aún hay prejuicios contra comunidades indígenas

    22 de febrero de 2022Actualizado:5 de julio de 2023No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    Abraham Jesús Toledo Pineda, gobernador nacional pluriétnico de los Pueblos Originarios, denunció que aún existen prejuicios en contra de las comunidades indígenas, al ser considerados por la sociedad, aún después de 500 años como “seres inferiores”.

    Con su ponencia Fortalecimiento de la identidad indígena basada en una experiencia personal, Toledo Pineda dio arranque a las actividades Ixtli Yolotl Primer Congreso Internacional El Posicionamiento de los Pueblos Originarios en la Política, en el Teatro Fernando Calderón.

    En su mensaje, el gobernador nacional aseguró que “es una labor maratónica generar espacios para la comprensión y aceptación de nuestra forma de ver la vida”.

    Entre los aspectos que Toledo Pineda mencionó que ayudarían a reforzar la identidad de los Pueblos Originarios dentro del país, señaló la urgencia de replantear el sistema educativo a través de la materia de historia “pero la real, la verdadera y no la simulada”, la generación de proyectos basados en las potencialidades de los niños, así como convertir las lenguas originarias en lenguas oficiales de cada estado, entre otros.

    “Solo con este hecho, le inyectamos fuerza y empoderamiento a las diferentes naciones que integran nuestro país”, comentó Toledo Pineda, quien destacó la importancia de erradicar expresiones que denigren a los miembros de la comunidad y “poner un alto al señalamiento y la discriminación para quienes hablan una lengua más, que es nuestra lengua madre”.

    Toledo Pineda recordó que los Pueblos Originarios no son una minoría en el país al haber más de 20 millones de personas, además de haber representantes que, aseguró, han demostrado ser capaces para el desarrollo de proyectos de alto impacto en sus comunidades.

    Aseguró que en las manos de las instituciones educativas y de salud está el fortalecimiento de la identidad de los Pueblos Originarios, que permita la promoción de la sabiduría y medicina ancestral.

    Al inicio del evento, María de la Luz Domínguez Campos, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), dio un mensaje por el Día Internacional de la Lengua Materna, que calificó como un “espacio oportuno para reconocer los derechos humanos que tienen los pueblos originarios que no han sido reconocidos plenamente”.

    “Es importante señalar: hay avances; son insuficientes, por supuesto. Se requiere de mayores esfuerzos desde el Congreso de la Unión para reconocer plenamente todos los derechos que por el solo hecho de ser personas tienen. Y, sobre todo, que la historia también les reconozca el gran papel que han jugado para levantar este país, para levantar cada uno de sus estados y que, a la fecha, no ha sido reconocido”, comentó.

    Jorge Miranda Castro, alcalde de la capital, fue quien dio la bienvenida a los participantes de este congreso, que es encabezado por Sandra Andrade Ruvalcaba, gobernadora indígena en Zacatecas, y que está conformado por ponencias y presentaciones culturales, las cuales seguirán llevándose a cabo este martes 22 de febrero en el mismo recinto.

    Abraham Jesús Toledo Pineda Destacadas pueblos indígenas Zacatecas
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorPresenta Zacatecas problema de predios irregulares
    Siguiente “No hay otra oferta”, rector a SPAUAZ

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Celebran primera Carrera por el Bienestar

    20 de julio de 2025

    Penal de Cieneguillas, sin sobrepoblación: SSP

    20 de julio de 2025

    Justifica JIAPAZ cobros excesivos por cambio de medidores

    20 de julio de 2025

    AMLO los envía a AIFA; cobra ahora EU factura

    20 de julio de 2025
    No dejes de leer
    Deportes

    Zacatecanos suben al podio en Nacional de Karate

    20 de julio de 20251 Minuto de lectura

    Explora la Ruta Wixárika en el Museo Zacatecano 

    20 de julio de 2025

    Necesario, legislar uso de la IA en doblaje: Lalo Garza

    20 de julio de 2025

    Conoce la biblioteca feminista de Tlazoltéotl

    20 de julio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.