Close Menu
    Lo último

    Siguen pista al «Mono»… y dan megagolpe

    8 de julio de 2025

    Los Monos de El Tal Yo

    8 de julio de 2025

    TU ESPACIO DIGITAL

    8 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Hombre mata a su pareja y se suicida
    • Entregan 57 mil pesos en apoyos económicos a familias
    • Capacitarán a más de 260 elementos de seguridad
    • Solicita Ayuntamiento de Guadalupe a Zacatecas resolver problema de basura
    • Devuelven triunfo a juez electo; acusó discriminación
    • Mata a su pareja y se suicida tras anunciarlo en Facebook
    • Fallece menor atendido en Hospital General del ISSSTE
    • Respalda SMA a obispo sobre evitar adelanto de campañas electorales
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»México»Pega pandemia a inclusión financiera; se rezagan mujeres
    México Por AGENCIA REFORMA/NTRZACATECAS.COM

    Pega pandemia a inclusión financiera; se rezagan mujeres

    11 de mayo de 2022Actualizado:22 de marzo de 2024No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    Entre 2018 y 2021 prácticamente no hubo avance en la tenencia de productos financieros entre los mexicanos de 18 a 70 años debido al impacto de la pandemia por Covid-19, reveló la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021.

    Elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)  y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la encuesta mostró que tanto en 2018 como en 2021, en promedio sólo 68 por ciento de los mexicanos contaban con al menos un producto financiero formal, es decir, no hubo un avance en la adopción de productos financieros entre la población.

    De hecho, en 2018 había 54 millones de personas con acceso a al menos una cuenta o tarjeta de ahorro, un crédito, un seguro o una cuenta de ahorro para el retiro o Afore, que representaban el 68.3 por ciento de la población.

    Y para 2021 había 56.7 millones de personas con acceso a un producto financiero, que representaban el 67.8 por ciento de la población.

    Al revisar el acceso por género, la encuesta mostró que las mujeres mexicanas perdieron participación, pues en 2018 alrededor de 65.2 por ciento de ellas tenía al menos un registro financiero y para 2021 sólo 61.9 por ciento de ellas lo tenía. En contraste, en el mismo periodo el acceso a productos financieros entre los hombres pasó de 71.8 a 74.3 por ciento.

    Uno de los productos financieros que mostró una caída en la tenencia entre los mexicanos entre 2018 y 2021 fue el seguro. En 2018 había 20.1 millones de personas con algún tipo de seguro contratado y que representaban el 25.4 por ciento del total de la población mayor de 18 años. Pero para 2021 la cifra cayó a 17.6 millones de personas con un seguro, que representaban sólo el 21 por ciento de los mayores de 18 años.

    Tanto hombres como mujeres vieron afectada la contratación de seguros en el País, pero en el caso de las mujeres la caída fue mayor pues en 2018 el 23.1 por ciento de ellas tenia un seguro y para 2021 solo 16.4 por ciento lo tenia. En tanto, 28 por ciento de los hombres tenía contratado al menos un seguro en 2018 y para 2021 la cifra bajó a 26.1 por ciento.

    Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, dijo al respecto que la contratación de seguros fue uno de los que tuvo mayor impacto por la pandemia, especialmente el seguro de vida.

    «Las personas que dejaron de tener seguros el argumento que dieron en la encuesta fue que perdieron su trabajo y eso puede ser impacto de Covid en la familia, pero también revela que las decisiones de tomar un seguro están asociadas no solo a tener trabajo sino a los beneficios que puede dar un empleador», resaltó.

    Añadió que la educación e inclusión financiera pueden ayudar a contrarrestar los efectos de la alta inflación que enfrenta el País, dado que una persona que sabe que tiene opciones fáciles y accesibles de inversión para hacer crecer su dinero puede estar mejor preparada para enfrentar las alzas de precios.

    Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Coronavirus Destacadas Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) Instituto Nacional de Estadística (Inegi)
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorPresenta iniciativa para despenalizar el aborto
    Siguiente Destacan avances anticorrupción en estados

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Entregan 57 mil pesos en apoyos económicos a familias

    7 de julio de 2025

    Capacitarán a más de 260 elementos de seguridad

    7 de julio de 2025

    Solicita Ayuntamiento de Guadalupe a Zacatecas resolver problema de basura

    7 de julio de 2025

    Devuelven triunfo a juez electo; acusó discriminación

    7 de julio de 2025
    No dejes de leer
    México

    Siguen pista al «Mono»… y dan megagolpe

    8 de julio de 20253 Minutos de lectura

    Los Monos de El Tal Yo

    8 de julio de 2025

    TU ESPACIO DIGITAL

    8 de julio de 2025

    SOCAVÓN

    8 de julio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.